Trump endurece aranceles contra México y Unión Europea; Colombia también afectada

Para el caso de la Unión Europea y México, el presidente de EE. UU. anunció aranceles del 30 % a partir del primero de agosto.

Compártelo en:

La nueva política comercial lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue teniendo modificaciones y recientemente, anunció la posibilidad de elevar las tarifas arancelarias para todos los países.

Hubo anuncios puntuales. Por ejemplo, dijo que Estados Unidos impondrá un arancel del 30 % a los productos de la Unión Europea y México, los cuales entrarán en vigor el primero de agosto.

Trump reveló las nuevas tarifas en cartas a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum , que publicó en su sitio de redes sociales Truth Social.

México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, pero lo que México ha hecho no es suficiente”, escribió Trump a Sheinbaum. Dijo además que no habrá aranceles sobre los productos de la UE si el bloque de 27 miembros, “o las empresas dentro de la UE, deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos”.

aranceles
Según S&P, los niveles arancelarios efectivos han sido inferiores a los temidos. Imagen: Valora Analitik.

Nueva tarifa general iría hasta 20 % para el resto del mundo: Colombia incluida

De acuerdo con CNBC, Trump envió cartas similares a otros 23 socios comerciales de Estados Unidos esta semana, incluidos Canadá, Japón y Brasil, estableciendo tasas arancelarias generales que van desde el 20 % hasta el 50 %.

A esto hay que sumarle que el presidente de EE. UU. dijo en una entrevista con NBC News, publicada el pasado jueves, que planea aumentar su tasa arancelaria base global hasta un 20 %.

“Simplemente diremos que todos los países restantes pagarán, ya sea el 20 % o el 15 %. Lo determinaremos ahora”, dijo Trump, lo que podría significar también cambios para Colombia, que por ahora tiene la tarifa base de 10 %, como ya se había anunciado.

Las cartas del mandatario, en su mayoría, enmarcan los nuevos niveles arancelarios como una parte necesaria de los esfuerzos de su administración para establecer rápidamente un panorama comercial global más “recíproco”.