+Talante 2025, un evento creado para las MiPymes del país

+Talante 2025 reunirá a más de 600 expositores con una propuesta integral de capacitación y conexiones diseñada especialmente para las MiPymes colombianas.

Compártelo en:

Del 17 al 20 de julio, el centro de convenciones Ágora Bogotá será el escenario de la segunda edición de +Talante, una plataforma impulsada por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) que busca fortalecer a los negocios que integran la economía popular. Esta edición reunirá a más de 600 expositores de distintos sectores y regiones del país, en un momento crucial para la reactivación económica del país.

El evento no solo se presenta como una feria comercial, sino como una estrategia integral de fortalecimiento empresarial, enfocada en formalización, acceso a mercados, financiación y capacitación.

¿Qué podrán encontrar las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes)?

+Talante 2025 está diseñado para responder a algunas de las principales barreras que enfrentan los pequeños negocios en Colombia. Según cifras de la CCB, el 77,8% de los negocios con registro mercantil se reconocen como parte de la economía popular, y más del 85% son de único dueño.

Entre las actividades destacadas de la feria se encuentran:

  • Más de 3.000 asesorías gratuitas sobre temas como administración, contabilidad, mercadeo y digitalización.
  • Ruedas de conexión financiera el 17 de julio, con la participación de 25 entidades financieras que presentarán opciones de crédito formal.
  • Ruedas de conexión laboral el 18 de julio en las que 35 empresas ofrecerán más de 6.000 vacantes.
  • Salones de transformación digital, con acompañamiento técnico para empresarios interesados en implementar herramientas tecnológicas.
  • 50 talleres prácticos y conferencias con 90 expertos, con énfasis en sostenibilidad, escalamiento, comercialización y modelos asociativos.

Además, la muestra comercial contará con cinco pisos temáticos organizados por sectores: moda, alimentos, artesanías, arte, salud, belleza, agroindustria y mascotas.

La agenda completa puede ser consultada a través de la página web de +Talante.

España, país invitado y referente en asociatividad

Como novedad, esta edición tendrá a España como país invitado, con la participación de la Corporación Mondragón y la red de supermercados Covirán, dos referentes europeos en economía cooperativa y modelos asociativos. Estas organizaciones compartirán experiencias concretas sobre cómo pequeños productores y comerciantes pueden unirse para competir en mercados más grandes y acceder a mejores condiciones de negociación.

En diálogo con Valora Analitik, Ovidio Claros, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, aseguró que una de las principales apuestas de la CCB este año es impulsar la asociatividad como vehículo de crecimiento: «El empresario no puede seguir pensando solo. Cuando se asocia, accede a economías de escala, puede negociar mejor, distribuir mejor y acceder a nuevos mercados nacionales e internacionales».

Esta apuesta responde al objetivo de promover nuevas formas de organización empresarial entre las MiPymes colombianas. La CCB ha identificado que la baja participación en esquemas colaborativos limita el acceso a economías de escala, financiación y distribución.

Destacado: MiPymes podrán hacer parte de las ferias más importantes del país con tarifas diferenciales.

Formalización como ventaja competitiva

Desde la Cámara se insiste en que el proceso de formalización debe dejar de percibirse como una carga y empezar a verse como una vía para acceder a beneficios reales: crédito, visibilidad, formación y acceso a nuevas oportunidades de mercado.

«Queremos mostrar con hechos que los negocios informales pueden escalar, formalizarse. Muchos de los que estarán en Ágora gracias a +Talante, comenzaron en la informalidad y hoy exportan o generan empleo gracias al acompañamiento que reciben», aseguró Claros en conversación con Valora Analitik.

Según datos de la Encuesta del empresariado y la economía popular 2024, en Bogotá y Cundinamarca el 77,8 % de los negocios con registro mercantil se reconocen como parte de la economía popular. Foto: Cámara de Comercio de Bogotá.
Según datos de la Encuesta del empresariado y la economía popular 2024, en Bogotá y Cundinamarca el 77,8 % de los negocios con registro mercantil se reconocen como parte de la economía popular. Foto: Cámara de Comercio de Bogotá.

El panorama de las MiPymes en números

Según datos de la CCB, estas son las cifras que definen el ecosistema empresarial:

Composición del tejido empresarial:

  • 99,3% del tejido empresarial en Bogotá y región son MiPymes.
  • 92,9% de estas son microempresas.
  • Más del 85% son de único dueño.

Desafíos financieros y administrativos:

  • 48,2% de los negocios de economía popular tienen deudas.
  • 35,5% no separa las finanzas personales de las del negocio.
  • 65,4% lleva algún tipo de contabilidad.

Los datos evidencian la realidad de un tejido empresarial compuesto mayoritariamente por microempresas que enfrentan retos financieros y administrativos importantes. En este contexto, iniciativas como +Talante buscan ofrecer alternativas de fortalecimiento para un sector que representa gran parte del empresariado de Bogotá y la región.