Puerto Antioquia ya tiene fecha oficial de entrada en operación: megaproyecto reducirá tiempos logísticos

Puerto Antioquia es uno de los proyectos fluviales más importantes que tendrá el país.

Compártelo en:

En el municipio de Turbo, Antioquia, se está llevando a cabo la construcción de Puerto Antioquia, una de las terminales marítimas que se perfila como una de las más relevantes del país. Este nuevo puerto se convertirá en un eje estratégico para la logística nacional, impulsando significativamente el desarrollo económico del país gracias a su ubicación y capacidad operativa.

Ginna Castro, vicepresidenta comercial de Puerto Antioquia, dio a conocer detalles relevantes sobre el avance y las proyecciones de este proyecto portuario, considerado clave para el comercio exterior colombiano.

En declaraciones otorgadas en el Foro Regional de Comercio Exterior, que está llevando a cabo Analdex, Castro informó que la obra presenta un avance del 95 % en su ejecución civil. Entre las estructuras más destacadas se encuentra un puente sobre el río León y un viaducto de 3,2 kilómetros que conecta con el muelle marítimo, el cual está compuesto por 1.080 pilotes, tiene una altura de 80 metros y una capacidad de carga de hasta 55 toneladas.

Además, indicó que actualmente se está realizando el traslado de equipos y materiales, al tiempo que se ultiman detalles técnicos y logísticos para iniciar operaciones en el menor tiempo posible.

Obras en Puerto Antioquia
Puerto Antioquia, ubicado en Urabá, se acerca cada vez más a terminar su fase de construcción. Foto: Puerto Antioquia

¿Cuándo comenzará operaciones Puerto Antioquia?

Respecto al inicio de actividades, Castro anunció que se proyecta la entrada en funcionamiento de Puerto Antioquia a partir del 1 de noviembre del presente año, una vez concluyan los trabajos pendientes. Un aspecto innovador que marcará la diferencia en esta terminal será la incorporación de inteligencia artificial en sus procesos operativos, especialmente en los sistemas de escaneo. Este será el único puerto del país que contará con dicha tecnología para este tipo de procedimientos, lo que mejorará significativamente la seguridad y la eficiencia en el manejo de la carga.

Entre los beneficios que traerá la entrada en funcionamiento de Puerto Antioquia se destacan la reducción de tiempos logísticos en operaciones de exportación e importación, así como una notable mejora en la conectividad portuaria del país. La terminal tendrá una capacidad de recepción de siete millones de toneladas, lo que representa un importante aporte al comercio marítimo nacional y regional.