WOM advierte que si no se garantiza competencia en Colombia, la empresa sería liquidada

Desde WOM destacaron que se han ejecutado US$40 millones a la fecha para respaldar la operación.

Compártelo en:

Una vez aprobado el plan de reorganización de WOM en Colombia, los nuevos dueños del operador de telefonía móvil revelaron lo que se viene y lanzaron una advertencia: la empresa podría ser liquidada si no se garantiza la competencia.

En primer lugar, Vitaly Podolskiy -uno de los inversionistas de SUR Holdings, nuevo dueño de WOM- consideró que la posición de experiencia junto con su capital de inversión puede traer beneficios para la empresa que hace parte del segmento telco (telecomunicaciones).

SUR Holdings, que es un grupo de inversionistas de origen estadounidense e inglés, compró la operación en WOM en Colombia a Novator Partners que fue el creador de la marca en el país.

El holding que compró el negocio en Colombia encontró una situación que traía una “quema de caja” de entre US$7 millones y US$8 millones por mes, lo cual hacía inviable su operación en el largo plazo.

La llegada de los nuevos inversionistas se dio apenas faltando un día para que la empresa se fuera a proceso de liquidación ante las autoridades colombianas, contó el inversionista.

De acuerdo con el vocero, se han ejecutado US$40 millones a la fecha para respaldar la operación de WOM y que no cesara sus operaciones en el país.

Narró que fue un proceso de negociación difícil por el tamaño de la deuda que, al final del proceso, se tasó en $3,5 billones, así como por la estructura de la compañía.

Logo de WOM Colombia
Foto: Valora Analitik

Dentro del acuerdo de reestructuración se decidió que WOM pagará la deuda a alrededor de 5.000 proveedores, especialmente pequeñas empresas locales dentro de un acuerdo que se firmó para ser ejecutado en un plazo de 18 años, aunque se comprometió a que las deudas de pequeños proveedores se pagarán en un plazo mucho menor e, incluso, las inferiores a $100 millones serán puestas al día en el año 2026.

El mayor deudor de WOM es el Ministerio de las TIC de Colombia con un monto de $1,5 billones que serán pagados con los intereses que se lograron en el acuerdo, dijo el experto.

Relacionado: Relevante | WOM logró aprobación de su plan de reestructuración: esto viene para la marca en Colombia  

Los pasos a seguir para WOM Colombia

De su parte, otro de los inversionistas de SUR Holdings, Alexey Reznikovich dijo que, tras la aprobación del plan de reorganización, se prevé que el mercado de telecomunicaciones tendrá cambios, especialmente con la unión de Tigo y Movistar, así como con el operador de mayor tamaño que es Claro.

En su concepto, el mercado de telefonía celular no puede quedarse con solo dos empresas compitiendo porque ello traería consecuencias para los clientes en términos de precios y servicio.

El siguiente paso, dijo, será convertir a WOM en una empresa más competitiva para el mercado local, lo cual requerirá en el corto plazo al menos US$100 millones en inversiones para lograrlo.

Planean tener, al menos, el 20 % del mercado de telefonía celular en Colombia para llevar el país a los estándares internacionales. Llegar a esa participación de mercado representaría tener alrededor de 20 millones de clientes.

¿Liquidar a WOM en Colombia?
Reznikovich llamó la atención sobre la necesidad de que se le garantice a WOM tener acceso al roaming nacional para conectarse a las redes de Claro y Tigo/Movistar, mientras que logra construir su propia red masiva -lo cual puede tomar entre cinco y siete años-.

Para el inversionista, si el Gobierno de Colombia no logra garantizar las condiciones de competencia entre todos los operadores, WOM tendrá que salir del mercado y se perderán los $1,5 billones de la deuda actual con el Gobierno y los otros casi $2 billones del resto de los acreedores.

La empresa podría ser liquidada, no habría más WOM en Colombia si el Gobierno del presidente Petro no garantiza la competencia entre los operadores.

El plan de salvamento, de acuerdo con el experto, se basará en convertir a WOM en una empresa de uso intensivo de tecnología de punta para abaratar la operación debido a que el mercado telco es costoso en sus modelos de negocio.

Operación de tecnología 5G de WOM en Colombia

Entre tanto, Stan Chudnovsky, otro de los inversionistas de SUR Holdings, aseguró que la empresa está planeando cumplir los requerimientos del Gobierno para la tecnología 5G que se subastó en meses pasados.

El plan para iniciar la instalación de las antenas 5G para los clientes ya inició en ciudades como Bogotá para resolver los requerimientos de los clientes.

Agregó que WOM planea renovar las licencias de operación de sus sistemas 4G e, incluso, dejó abierta la posibilidad de poderse quedar con las licencias que podrían devolver Tigo y Movistar en caso de aprobarse su proceso de fusión de parte de las autoridades colombianas.

Finalmente, dijo que la deuda total de $3,2 billones no es únicamente deuda vencida, sino que hay obligaciones futuras incluso a 20 años como las asumidas con el Gobierno colombiano.

Valora Analitik consultó sobre el punto de equilibrio de la nueva estrategia de WOM. Al respecto, los inversionistas dijeron que ese y otros aspectos se anunciarán, junto con nuevas medidas financieras, se anunciarán en las próximas semanas.

Espera que, si el plan de reorganización se cumple y el plan de negocio funciona, los colombianos que sean clientes de WOM deberían pagar en el largo plazo la mitad de la tarifa que están pagando hoy en día gracias a la mejor gestión de la empresa con nuevas tecnologías.

Finalmente, dijeron los inversionistas que no tienen planes de comprar alguna parte de la operación de Tigo en Colombia, tomando en cuenta que la Alcaldía de Medellín está vendiendo sus acciones por alrededor de $2 billones.

Relacionado: Junta de EPM aprobó vender acciones en Tigo: valoración fue más alta de lo esperado