Buenaventura sigue siendo uno de los puertos más relevantes de Colombia para el intercambio comercial y diferentes autoridades se han reunido en los últimos días para socializar las potencialidades de la zona en esta materia en ‘La Ruta al mundo desde el Puerto de Buenaventura’.
De acuerdo con Yurani Romero, secretaria de Desarrollo Económico Gobernación del Valle, más de 40 % de comercio exterior del país se transporta por este municipio, que conecta con 70 países y en el último año ha movilizado más de 20 millones de toneladas.
“Hemos superado retos de orden público en el último año, pero queremos que sigan invirtiendo (…) es por esto que se siguen proyectando inversiones para la entrada a Asia-Pacífico”, aseguró Yurani Romero, secretaria de Desarrollo Económico Gobernación del Valle.
De acuerdo con la funcionaria, el municipio se proyecta también en otros segmentos como algunos que apuntan al desarrollo de combustibles de aviación SAF, la producción de hidrógeno verde y proyectos que buscan fortalecer la bioeconomía marina y costera.
Para Esteban Guerrero, director regional del suroccidente del país de Procolombia, Buenaventura es estratégico, entre otras cosas porque es el municipio con mayor población del Valle del Cauca, con más de 300.000 habitantes.
Recomendado:
“Es la ciudad que está en el ‘top 3’ de los que generan más valor agregado en el departamento, pues el 71 % de su población se encuentra en edad productiva y contamos con el corredor vial de Buga-Loboguerrero-Buenaventura”, afirmó.
Los casos empresariales en Buenaventura
En este contexto, nuevas empresas se han sumado a invertir en el territorio. Es el caso de Disan, una compañía importadora de distribución de materias primas para el agro.
De acuerdo con Marcela Escobar, gerente de relaciones de la firma, se reciben las materias primas de diferentes países del mundo para procesarlas, mezclarlas y despacharlas a nivel nacional, con énfasis en arroz, frutales, caña, entre otras.
“Buenaventura es una posición estratégica pues nos facilita el intercambio comercial con nuestros clientes, tenemos un menor riesgo de demoras en descargues de buques ante los cierres viales en la ruta Buenaventura-Buga, lo que tiene un impacto en nuestras operaciones”, aseguró.
Finalmente, en materia de turismo hay que mencionar que hay 727 empresas turísticas registradas, 14.000 visitantes internacionales con un gasto promedio de $490.000 gasto en promedio diario y 9.000 empleados en el sector.