La inversión y el gasto total en la preparación y planificación del Mundial 2026, que se organizará conjuntamente por los tres países norteamericanos, se perfilan para ser muy altos y superarán significativamente a la mayoría de los Mundiales anteriores.
La FIFA prevé que el certamen generará alrededor de US$8.000 millones en ingresos, provenientes de transmisiones televisivas, patrocinios globales, venta de entradas, turismo y hospitalidad. Por esta razón, se ha estimado un presupuesto que logre suplir todos los gastos que las tres sedes requieren.
Las ciudades anfitrionas y los gobiernos nacionales también incurrirán en gastos significativos. Por ejemplo, solo para Vancouver, Canadá, las autoridades estiman que la planificación de siete partidos costará US$581 millones canadienses, es decir, más del doble de lo calculado inicialmente.
Por su parte, Estados Unidos, al ser el principal anfitrión con 11 de las 16 sedes, concentrará la mayor parte de la inversión y del impacto económico. Las ciudades que albergarán el Mundial 2026 están realizando inversiones para mejorar la infraestructura urbana y deportiva, como ocurre, por ejemplo, con Nueva York y Nueva Jersey, donde ambas ciudades proyectan un impacto en sus finanzas de US$3.300 millones.
Aunque no existe todavía una cifra consolidada única para el costo de preparación de los tres países, la naturaleza de las 16 ciudades anfitrionas (la mayoría con estadios e infraestructura ya existentes, pero que requieren mejoras y adaptaciones FIFA), sugiere que la inversión global superará los US$12.000 millones una vez se sumen los gastos federales, estatales y locales en cuanto a seguridad, transporte, renovaciones y logística.
El Mundial 2026 será excepcionalmente costoso, aún incluso cuando la mayoría de los estadios e infraestructura requeridos ya están disponibles. Esto se debe a la escala sin precedentes: 48 equipos, 104 partidos, 16 ciudades en 3 países y a la propia naturaleza de los mega eventos deportivos, cuyos costos tienden a incrementarse con los años.
¿Cuánto se invirtió en los Mundiales anteriores?
En Valora Sports le presentamos el gasto total en cada uno de los Mundiales que se han llevado a cabo durante el siglo XXI, desde Corea y Japón 2002, hasta el más reciente disputado en Qatar 2022:
Japón/Corea 2002: Aproximadamente US$7.000 millones.
Alemania 2006: Aproximadamente US$5,200 millones.
Sudáfrica 2010: Aproximadamente US$7.200 millones.
Brasil 2014: Aproximadamente entre US$15.000 y 19.700 millones.
Rusia 2018: Aproximadamente US$ 16.000 millones.
Qatar 2022: Es, con diferencia, el Mundial más caro de la historia, con estimaciones que varían, pero que superan los US$200.000 millones. Gran parte de esta cifra se destinó a la construcción de nueva infraestructura: estadios, ciudades, carreteras y hoteles desde cero.
Recomendado: FIFA anunció cuándo comenzará la venta de entradas para el Mundial 2026: Se podrán comprar desde US$50
La Copa del Mundo dará su patada inicial el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca de Ciudad de México y concluirá el 19 de julio de 2026 en el Metlife Stadium de Nueva Jersey, Estados Unidos.