¿Quiere conocer dos destinos pagando un solo tiquete de avión?: Esto es lo que debe hacer

En Colombia recientemente se lanzó Stopover, el primero en Suramérica.

Compártelo en:

En medio del creciente interés de las personas por visitar nuevos países, en Colombia recientemente se lanzó el primer Stopover de Suramérica, una iniciativa con la que se busca atraer a pasajeros de conexión en el país para que conozcan Bogotá e impulsen la derrama económica en la ciudad.

Esta es una parada que se puede prolongar por varios días, dependiendo de la aerolínea, que es escogida por el viajero en una ciudad intermedia y que no es el destino final. 

Aunque es una escala, esta alternativa permite quedarse en la ciudad por 24 horas o más, por lo que en ese tiempo se puede aprovechar para conocer dos destinos por el mismo precio (el de la escala y el final).

En el caso de Colombia, el Stopover fue impulsado por Avianca, el Instituto Distrital de Turismo (IDT) y el aeropuerto El Dorado.

¿Cómo funciona el Stopover en Bogotá?

Con esta iniciativa, el viajero puede comprar un tiquete de conexión entre seis y hasta 24 horas, para bajarse en Bogotá y disfrutar de unos paquetes turísticos que tiene destinados el IDT.

Según indicaron desde Avianca, para hacer uso del beneficio, el viajero al momento de la compra en la página de la aerolínea, debe señalar la casilla de ‘stopover’ y ajustar el itinerario que más le convenga.

Esta apuesta tiene como objetivo principal incentivar que los pasajeros con vuelos de conexión prolongada exploren la capital durante su escala. En su primera fase, el programa se enfocará en siete mercados clave: Lima, Madrid, Guayaquil, Miami, Buenos Aires, Ciudad de México y Brasil.

De acuerdo con cifras del Instituto Distrital de Turismo (IDT) durante los primeros dos meses de 2025, el aeropuerto El Dorado movilizó más de 7,1 millones de pasajeros, y se proyecta cerrar el año con más de 21 millones. No obstante, cerca del 95 % de los viajeros internacionales en tránsito no salen del aeropuerto, por lo que este modelo es una oportunidad para captar ese segmento.

Avianca
Avianca lanzó Stopover para que viajeros de conexión conozcan Bogotá. Imagen: Valora Analitik.

Aerolíneas con Stopover

Iberia: permite tener una parada de hasta 9 noches en Madrid, España. También ofrece beneficios en alojamiento, transporte, gastronomía y entretenimiento. 

AirPortugal: ofrece hasta 10 días en Lisboa, así como descuentos en hoteles y experiencias turísticas. 

Finnair: permite una escala de hasta 5 días en Helsinki, Finlandia. 

Aeroméxico:  incluye una conexión en Ciudad de México por hasta 7 días.

Aeroméxico
Aeroméxico ofrece Stopover. Imagen: Aeroméxico.

Avianca: da 24 horas en Bogotá con opción de alojamiento y tours. 

Copa Airlines: ofrece hasta 7 días con una escala mínima de 24 horas.

Latam Airlines: lo permite dependiendo de la ruta y ofrece hasta 5 días en rutas internacionales fuera de Sudamérica y hasta 3 días para dentro de la misma región en Santiago de Chile. 

Recomendado: Avianca lanza opción para que viajeros a Colombia también visiten Bogotá con descuentos en turismo

Otras de las aerolíneas que permiten realizar esta parada son Gol (Sao Paulo, Brasil), Turkish Airlines (Estambul, Turquía), Qatar Airways (Doha, Qatar), Emirates (Dubái, EAU) y Air China (Beijing, China).

Cabe mencionar que, si opta por la opción de Stopover, esta no tiene precio adicional con las aerolíneas mencionadas.

Este modelo ha mostrado éxito en ciudades como Reykjavik, Lisboa, Dubái y Singapur, donde se ha logrado aumentar el gasto turístico por viajero, impulsar la conectividad aérea y posicionar estos destinos como paradas estratégicas para el turismo mundial.