La Fórmula 1 podría traer otro Gran Premio a Sudamérica: ¿A qué país vendría?

Ante la llegada del MotoGP en 2027 al continente, se espera que la máxima categoría del automovilismo también tenga una carrera en su calendario.

Compártelo en:

Buenos Aires será sede del Gran Premio de Argentina de MotoGP a partir de 2027 y, para ello, el Autódromo Óscar y Juan Gálvez, que ya recibió alguna vez a la , será remodelado prácticamente por completo para poder acoger nuevamente a la categoría reina de motociclismo, así como ya lo hizo durante casi veinte años en la década de los 60, 70 y 80.

Debido a esta remodelación, se tienen la intención de que el circuito argentino también tenga la oportunidad de recibir una de las carreras en el calendario de la F1 para el futuro. Según el responsable del rediseño del trazado, Hermann Tilke, para poder albergar el Gran Premio de MotoGP se comenzó a trabajar en distintas fases de remodelación junto con un equipo local. “La Fase 1 es para MotoGP en 2027 y la Fase 2 está planteada para la Fórmula 1. Eso significa obtener una licencia completa Grado A de la FIM (Federación Internacional de Motociclismo) y una licencia Grado 1 para la Fórmula 1”, expresó Tilke, en declaraciones recogidas por Motorsport.com.

“Pero no se trata solo de los aspectos técnicos, con todos los requisitos como las protecciones, las escapatorias, etc. También debe ser un circuito muy bueno y emocionante. Lo diseñamos no solo para los pilotos, sino también pensando en los espectadores. Involucrar al público es muy importante. El trazado será prácticamente el mismo para MotoGP y F1. Solo dos curvas serán un poco más amplias para la Fórmula 1, lo que hará que el circuito sea un poco más largo, pero en esencia, el diseño será el mismo”, agregó el ingeniero alemán.

En caso de que el Gran Premio de Argentina vuelva a la Fórmula 1, no sería la primera vez que el Autódromo Óscar y Juan Gálvez celebrara una carrera de la máxima categoría del automovilismo, ya que fue el escenario dónde se corrió esta carrera en tres períodos distintos (de 1953 a 1960, de 1971 a 1981 y de 1995 a 1998). Precisamente, aquella carrera de 1998 fue la última vez que se albergó una carrera de Fórmula 1 en Argentina y ahora, con esta nueva remodelación, el país sudamericano espera volver a la máxima competición automovilística.

¿Cuánto se ha invertido en la remodelación del circuito?

Por la vuelta del MotoGP, que se anunció a comienzos de esta semana, el Autódromo Oscar y Juan Gálvez será reformado, y esto también podría aplicar para una posible vuelta de la F1. En el autódromo habrá una reforma del circuito, que costará más de US$150 millones (Incluye rediseño total, nuevas curvas, asfaltado, zonas de escape, drenajes, accesos y más).

Recomendado: Escuderías de la Fórmula 1 tendrían que pagar más por hacer un reclamo: Este sería el costo

Además, renovarán las áreas del público y para eventos con tribunas, zona 360°, espacios para recitales, ‘paddock’, ‘hospitality’, distintos accesos, movilidad y espacios de tecnología. Tendrá un canon anual para entrar al calendario de la Fórmula 1 (más de US$40 millones por año), y se necesita una inversión en operativos, marketing y producción.