Hace aproximadamente 10 años se realizó por primera vez Rivercity Global Forum, una reunión de alcaldes del mundo que han impulsado proyectos de transformación de las ciudades alrededor de los ríos. Este año, Montería, Córdoba, será epicentro, por segunda vez, de las conversaciones globales sobre sostenibilidad urbana, gobernanza del agua y planificación territorial con enfoque fluvial.
El encuentro, que tendrá agenda académica el 27 y 28 de agosto, contará con seis conferencias magistrales, 10 paneles temáticos y dos conversatorios con la participación de expertos nacionales e internacionales.
Según explicó Hugo Kerguelén, alcalde de Montería, asistirán más de 21 alcaldes internacionales, 60 expertos internacionales y presentarán 11 casos nacionales de mandatarios locales. Cabe destacar que la cumbre cuenta con el respaldo de la ONU, CAF, BID, OEA, MedCités y Asocapitales.
En ese sentido, Rivercity Global Forum 2025, en donde esperan recibir a 2.000 personas aproximadamente, será de entrada libre y tendrá a Argentina como país invitado de honor.
El alcalde hizo énfasis en que “Montería es una de las ciudades que más sufre en materia de desempleo, es decir, el principal problema los monterianos no es la seguridad, sino es la falta de empleo”
Y, agregó: “Este año hemos apostado por eventos más grandes, de mayor envergadura, no solamente deportivos y culturales, sino académicos, pensado en el dinamismo que se genera en la economía local”.
Proyectos en proceso para Montería
En conversación con Valora Analitik, Kerguelén resaltó la importancia de este evento para la ciudad, expuso tres proyectos que están liderando en Montería y las gestiones que han logrado hasta el momento.
“A través de los organismos internacionales que vienen y que nos apoyan, conseguir financiación para más proyectos porque tenemos muchos en desarrollo que necesitan apoyo económico”.
En ese contexto está Businú, el primer transporte público fluvial de una ciudad de Colombia que tiene previsto iniciar operaciones en el primer trimestre de 2026.
La inversión para tres embarcaderos fue de $11.000 millones, de los cuales $3.000 millones aportó la Alcaldía y $8.000 el Instituto Nacional de Vías, mientras que los $9.000 millones de las embarcaciones, que tendrán capacidad para 34 personas y contarán con aire acondicionado, fueron financiados por la Alcaldía.
“Nosotros suscribimos un contrato con Cotecmar, en donde ellos nos construyen a nosotros dos embarcaciones que ya se están realizando (…). El sistema de navegación se alimenta con paneles solares y nos las entregan en el mes de diciembre”.
Por otra parte, el Parque de las Lagunas, que empezará con la intervención de 13 hectáreas (serán 30 en total), contará con senderos peatonales, arboles, islas, parque botánico, mariposario, canchas deportivas y un pequeño centro de convenciones. Además, resaltó el impacto en la ciudad, ya que será ejecutado en una zona que estaba degradada ambientalmente.
Así las cosas, el alcalde explicó que es un proyecto en el que vienen trabajando con la CAF desde 2020 para los estudios de prefactibilidad, en donde la entidad aportó $1.000 millones. No obstante, el año pasado iniciaron con los estudios y diseños, por $2.600 millones, para sacar la licitación. Actualmente están en el proceso de obtener la licencia de construcción para este proyecto que cuenta con una inversión de $88.000 millones cubierta al 100 %.
“La idea que se adjudique en este semestre y que las obras comiencen a más tardar en enero del próximo año. El plazo de construcción de este contrato sería de 18 meses, es decir, nosotros estaríamos entregando el contrato en octubre o noviembre del 2027”, explicó Kerguelén.
Por otra parte, habló del primer puente peatonal turístico sobre el río Sinú, que ya cuenta con estudios y diseños realizados para su construcción, y entre sus detalles resalta la estructura metálica colgante y un piso de cristal para que las personas puedan sentir como es caminar sobre un río.
Adicionalmente, el muelle turístico sobre la ciénaga de Betancí, un lugar que cuenta con 12.000 hectáreas de espejo de agua.
Este proyecto de ecoturismo, que han venido trabajando con el Fondo Nacional de Turismo, cuenta con una inversión de $28.000 millones.
“Conseguir financiación de estos proyectos verdes y mostrarlos para nosotros es importante (…). Todos estos fondos verdes nos ayudan a hacer el cierre financiero de los proyectos”, concluyó Hugo Kerguelén.