Así serán las obras de ampliación del aeropuerto de Santa Marta: Gobierno confirma millonaria inversión

La intervención permitirá que el aeropuerto incremente su capacidad anual de atención de pasajeros.

Compártelo en:

El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunciaron una inversión de $75.000 millones destinada a la ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta. El proyecto busca responder al crecimiento sostenido en la demanda de pasajeros y fortalecer la conectividad aérea del Caribe colombiano.

Ante esto, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, explicó que la iniciativa tiene como propósito mejorar la capacidad operativa del terminal aéreo y facilitar el desarrollo económico de la región. “Vamos a llevar el aeropuerto a otro nivel. Esta no es solo una obra de infraestructura, es una puerta abierta al futuro del Magdalena, al turismo internacional y a nuevas oportunidades para toda la región”, afirmó Rojas.

La intervención permitirá que el aeropuerto incremente su capacidad anual de atención de pasajeros, pasando de 3,5 millones a 5,8 millones, lo que reforzará su papel como punto estratégico para el transporte aéreo en el norte del país.

¿Cuáles serán las mejoras que tendrá el aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta?

El plan de modernización contempla una serie de obras en el área terrestre y en la plataforma, con el objetivo de mejorar tanto la funcionalidad como la experiencia de los usuarios.

Recomendado: El futuro para los principales aeropuertos en Colombia

Entre las obras más relevantes se encuentran la construcción de 3.742 metros cuadrados de nueva infraestructura, que incluirán la ampliación de salas de espera, zonas comerciales, áreas de circulación y filtros de seguridad. Asimismo, se realizarán mejoras en los sistemas de ventilación, en los accesos peatonales y en la fachada del edificio terminal. En cuanto a la plataforma, se prevé un aumento en el número de posiciones para aeronaves, con cinco posiciones de contacto y dos remotas, lo que permitirá optimizar el flujo de operaciones aéreas.

Además de las mejoras físicas, el proyecto busca implementar estándares internacionales en los procesos operativos, lo que contribuirá a elevar la calidad del servicio aeroportuario. Según la ANI, estas transformaciones no solo beneficiarán a los pasajeros, sino que también tendrán un impacto directo en la economía local, al facilitar la llegada de visitantes nacionales y extranjeros.

Cabe destacar que el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar es operado por la concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S la cual se compone de tres grupos económicos entre los que se encuentran: Colombian Infrastructure Equity Fund (CIEF), EXI Cerpi Holding, y MIP Cerpi Holding.