El alquiler de carros en Colombia sigue creciendo, especialmente durante grandes eventos como la Feria de las Flores en MedellÃn. Esta celebración se ha convertido en uno de los principales impulsores de una tendencia que está cambiando la forma en que los turistas se mueven por el paÃs, explican expertos y analistas.
Según datos de la AlcaldÃa de MedellÃn, la asistencia durante la Feria de las Flores alcanzó dos millones de personas en 2024. En ese sentido, durante la época de feria, MedellÃn concentra el 25 % del total de vehÃculos arrendados a nivel nacional.
El fenómeno no es exclusivo de la ciudad antioqueña; ciudades como Barranquilla durante el Carnaval, Cali en la Feria de Cali y Pasto durante el Carnaval de Negros y Blancos han registrado patrones similares, donde los asistentes buscan alternativas de movilidad que les permitan optimizar su experiencia durante eventos de corta duración, pero de alta intensidad.
Diego Avendaño, lÃder de Localiza Rent a Car, explica que este cambio responde a factores estructurales: «Los eventos masivos generan picos de demanda que saturan el transporte público. Los visitantes han identificado en el alquiler de vehÃculos una alternativa que les ofrece mayor control sobre sus itinerarios y, en muchos casos, mejor relación costo-beneficio».
Destacado: MedellÃn tendrá una nueva fonda durante la Feria de las Flores: del 1 al 10 de agosto
Alcance internacional y vehÃculos de preferencia
Las empresas del sector como Localiza Rent a Car, que cuenta con presencia en más de 19 ciudades del paÃs, han identificado un cambio significativo en las dinámicas de alquiler durante temporadas de eventos masivos como la Feria de las Flores. Este comportamiento refleja cómo los visitantes buscan alternativas de movilidad que se adapten a sus necesidades especÃficas durante este tipo de celebraciones.
En el caso de este evento de ciudad, el 44,5 % de los arriendos corresponde a visitantes de otros lugares del paÃs, mientras que un 13 % son turistas extranjeros, lo que evidencia el alcance nacional e internacional del evento. Además, un 37 % de las personas que alquilan vehÃculos decide extender su renta por más dÃas, mostrando una tendencia hacia viajes más prolongados y flexibles. En cuanto a preferencias, los vehÃculos tipo pick-up, camionetas 4×4 y automóviles lideran las solicitudes, adaptándose tanto a recorridos urbanos como a trayectos más exigentes.
Impacto económico en la región
Este comportamiento tiene implicaciones económicas más amplias. Los municipios cercanos a las ciudades anfitrionas de eventos masivos reportan aumentos en ocupación hotelera y actividad comercial, fenómeno que los expertos denominan «efecto derrame del turismo de eventos», que para el caso de MedellÃn en su Feria de Flores fue de US$41,2.
Los analistas del sector turÃstico proyectan que esta tendencia se consolidará, especialmente considerando que Colombia tiene más de 40 eventos culturales y festivales de impacto nacional distribuidos a lo largo del año.
«El crecimiento del turismo de eventos nos muestra cómo evolucionan las necesidades de los viajeros y, a su vez, cómo nosotros respondemos a las necesidades del sector, por ejemplo, con nuestra red de agencias distribuidas por todo el paÃs permitimos ofrecer flexibilidad para que los visitantes puedan recoger un vehÃculo en una ciudad y devolverlo en otra, facilitando experiencias de viaje más completas durante estos eventos especiales», comenta el vocero de Localiza Rent a Car.
En ese sentido, los expertos señalan que esta transformación en los patrones de movilidad turÃstica representa no solo una oportunidad de crecimiento para el sector, sino también un indicador de la evolución hacia experiencias de viaje más personalizadas y flexibles en Colombia.