La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SuperServicios) inició, a partir de agosto de 2025, una evaluación integral a XM S.A. E.S.P., administradora del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y del Mercado Mayorista de Energía (MEM).
De acuerdo con la entidad, estas visitas se gestan en el marco del Plan de Acción 2025. Esta evaluación, que se extenderá por tres meses, contempla el análisis de aspectos administrativos, financieros, regulatorios y comerciales relacionados con la operación de XM.
Como parte de la estrategia de inspección, vigilancia y control, la SuperServicios adelantará una revisión de los convenios y contratos suscritos por XM, con el fin de verificar su conformidad con las disposiciones definidas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG): entre estos, el contrato mencionado recientemente por el Ministerio de Minas y Energía.
En línea con información de la Superintendencia, la evaluación integral se desarrolla en ejercicio de las funciones de inspección y vigilancia que se realiza sobre los agentes del mercado, con el propósito, según la entidad, de fortalecer la transparencia, eficiencia y cumplimiento normativo del sistema eléctrico nacional.
Recomendado: Concluyó visita de MinEnergía a XM: Se adelantará investigación con Superservicios, Procuraduría y Contraloría
De manera paralela, la SuperServicios anunció que sostiene mesas de trabajo permanentes con XM, en las que se evalúan las condiciones técnicas, operativas y administrativas del Sistema Interconectado Nacional, con enfoque preventivo y correctivo.
Se adelantará investigación a XM con Superservicios, Procuraduría y Contraloría
Valora Analitik conoció que el ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, y su equipo han concluido la primera visita que hace el Gobierno Nacional a XM, luego de que el funcionario anunciara por sus redes sociales un riguroso seguimiento a la entidad tras conocerse la fallida compra de un software que no ha empezado a operar luego de casi diez años de gestión.
El ministro Palma destacó: “estuvimos visitando a XM. Habíamos iniciado con un derecho de petición pidiéndole información a la empresa y ellos nos contestaron: era necesaria esta visita que deja más preguntas que respuestas”.
Para el funcionario “es increíble que, en cerca de diez años -porque este proceso empezó en 2013 y se firmó en 2016-, no hay software. Se dice que, según las estimaciones, se invirtieron allí más de US$26 millones, incluso, pueden ser más, pero que es plata de los usuarios que se paga en las facturas de energía eléctrica”.
Por esta razón, el ministro Edwin Palma ha anunciado que la cartera va a insistir en que la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios que investigue a fondo a XM para esclarecer los hechos de dicha coyuntura.
Adicionalmente, Palma indicó que se pedirá que se involucre en la investigación a la Procuraduría General de la Nación y a la Contraloría General de la República, pues aseguró que “allí hubo miembros de Juntas Directivas de XM, administración de XM, incluso, expertos comisionados de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), que desembolsaban estos recursos durante casi diez años”.
Recomendado: Entraron en operación 18 nuevos proyectos de energía en Colombia: XM
De acuerdo con el líder de la cartera minero-energética, se cree que hay cosas que se deben investigar para aclararle al país sobre las presuntas irregularidades.
“Hoy no ha habido una respuesta oficial. Hemos dicho a XM que me digan si esa plata técnicamente se esfumó, porque hoy ese sistema, que esperaba poner a XM en otro nivel tecnológico, no existe y, por lo tanto, esa plata debe estar en algún lado”, precisó Palma.