El Tribunal Superior de Bogotá negó la suspensión provisional de detención domiciliaria del expresidente Álvaro Uribe Vélez solicitada por su defensa través de una tutela este lunes 4 de agosto.
En la solicitud inicial se alegaba la violación de derechos fundamentales como el debido proceso, la presunción de inocencia, la libertad personal y la dignidad humana.
Tras la decisión del Tribunal, ahora la defensa podría llevar el proceso a casación ante la Corte Suprema de Justicia, y eventualmente acudir a instancias internacionales.
Todo lo anterior se enmarca en el histórico fallo que condenó a Uribe a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, convirtiéndose así en el primer expresidente de Colombia en ser sentenciado por la justicia ordinaria.
En ese contexto, vale mencionar que además de los 12 años de prisión domiciliaria, al exmandatario de Colombia también se le obligó al pago de una multa millonaria y se determinó su inhabilitación para ejercer cargos públicos durante 100 meses.
Así fue la condena contra Álvaro Uribe Vélez
La sentencia contra Álvaro Uribe fue dictada desde el pasado 1 de agosto por la jueza 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, y en ella vinculaban su participación en una red para manipular testigos en su favor durante procesos judiciales que lo vinculaban con grupos paramilitares.
Recomendado: Defensa de Álvaro Uribe interpone tutela para anular prisión domiciliaria tras condena al expresidente
En el análisis de las pruebas se pudo comprobar que entre 2017 y 2018 hubo un plan estructurado para inducir testimonios falsos a cambio de beneficios jurídicos, lo que constituye un grave atentado contra la administración de justicia.
—