Carne y vegetales se ponen más caros: precios de los alimentos en el mundo crecieron 1,6 %

El indicador se mantiene 18,8 % por debajo de su máximo de marzo de 2022

Compártelo en:

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que el índice de precios de los alimentos, referencia mundial para los bienes, finalizó en 130,1 puntos en julio de 2025, lo que supuso un aumento de 1,6 % frente a junio.

El resultado estuvo impulsado, principalmente, por el aumento de los precios internacionales de la carne y los aceites vegetales.

En línea con lo anterior, al compararse con julio de 2024, el nivel también se elevó un 7,6 %, pero se mantiene 18,8 % por debajo de su máximo de marzo de 2022.

El índice rastrea las variaciones mensuales de los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a nivel mundial. En julio, los aumentos de precios en los índices de la carne y el aceite vegetal compensaron con creces las caídas en los índices de cereales, lácteos y azúcar.

Así se comportaron los productos

La FAO desagregó el comportamiento de los diferentes indicadores, donde se pudo evidenciar que el precio de los cereales cayó 0,8 puntos (0,8 %) con respecto a junio y 4,2 puntos (3,8 %) con respecto a julio de 2024.

El valor mundial de la cebada y el maíz, por su parte aumentaron, mientras que los del sorgo y el trigo disminuyeron.

Precios de alimentos
Así se comportaron los precios de los alimentos en julio de 2025. Imagen: FAO.

Recomendado: Así se comportaron los precios de los alimentos en junio y este sería su efecto en la inflación

“La abundancia de suministros estacionales procedentes de las cosechas de trigo de invierno en curso en el hemisferio norte ejerció una presión a la baja el precio (…) El escaso interés de los agricultores en vender también influyó en los precios internacionales del maíz, al igual que las condiciones secas en Europa oriental y algunas partes de Ucrania, y la reducción de la disponibilidad de exportaciones de Argentina y Brasil, debido a los impuestos a la exportación y a una mayor demanda interna, respectivamente”, dijo la Organización.

Por otro lado, el índice de precios de todo el arroz de la FAO cayó un 1,8 % en julio de 2025, ya que la abundancia de suministros exportables y la escasa demanda de importaciones siguieron lastrando los precios.

Entretanto, los precios de la carne se elevaron 1,5 puntos (1,2 %) con respecto a junio y de 7,3 puntos (6 %) con respecto a julio de 2024, alcanzando así un nuevo máximo histórico.

Según el informe, las carnes de bovino y ovino crecieron junto con un ligero incremento de las cotizaciones de la carne de aves de corral, mientras que los precios de la carne de cerdo disminuyeron. “Los precios mundiales de la carne de bovino registraron nuevo máximo histórico, impulsados por el aumento de las cotizaciones en Australia, impulsados por una fuerte demanda de importaciones, en particular de China y Estados Unidos, que superó la oferta”.

Finalmente, la FAO dio a conocer que el valor de los productos lácteos disminuyó en julio en el resultado mensual, pero un 21,5 % superior a su valor de julio de 2024.

“Esta disminución marginal, la primera desde abril de 2024, se debió a la disminución de los precios internacionales de la mantequilla y las leches en polvo, que se vio compensada en gran medida por los continuos aumentos de las cotizaciones del queso”, finalizó la FAO.