Florian Wirtz, reemplazo de Luis Díaz en Liverpool, le cuadró caja a la farmacéutica más grande de Alemania: Así fue el negocio de la Bayer

Florian Wirtz llegó al Liverpool luego de un paso exitoso por el club alemán Bayer Leverkusen

Compártelo en:

Wirtz se convirtió en el futbolista alemán más caro de la historia, superando los 100 millones de euros que el Chelsea pagó por Kai Havertz en 2020.

La transferencia de Florian Wirtz del Bayer Leverkusen al Liverpool, por 116 millones de libras (133 millones de euros), ha tenido un impacto directo en los resultados financieros semestrales de la farmacéutica Bayer, propietaria del club alemán.

La operación, confirmada como la más costosa en la historia de la Premier League, no solo ha marcado un récord en el mercado futbolístico, sino que también ha servido como un alivio financiero para la multinacional en un momento de mayores gastos operativos.

Wolfgang Nickl, director financiero de Bayer AG, explicó que el ingreso por el traspaso ha contribuido a compensar los incrementos en costes derivados de programas de incentivos y de los efectos negativos de los tipos de cambio: “Si tenemos estas transferencias, necesitamos comparar el valor contable con los precios que obtenemos y eso puede llevar a un resultado extraordinario en varios jugadores”, declaró a Bloomberg.

Pero ese no fue el único movimiento: el Liverpool también pagó 35 millones de euros por Jeremie Frimpong, defensa neerlandés del Leverkusen, lo que supuso otro ingreso relevante para el grupo empresarial.

Florian Wirtz es el reemplazo de Luis Díaz
A pesar de millonario acuerdo, Luis Díaz llega al Bayern Múnich con una caída en su valoración de mercado. Imagen: X de Liverpool.

¿Cómo impactó el traspaso de Wirtz en las cifras semestrales de Bayer?

En los seis primeros meses de 2025, Bayer registró ingresos por 24.477 millones de euros, ligeramente por debajo de los 24.909 millones obtenidos en el mismo periodo de 2024. Norteamérica se mantuvo como el mayor mercado para la compañía, con 9.942 millones de euros; le siguieron Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) con 7.709 millones; Asia-Pacífico con 4.081 millones; y Latinoamérica con 2.745 millones.

El resultado bruto de explotación (ebitda) de la compañía cayó un 35,6%, hasta 3.783 millones de euros, mientras que el beneficio antes de intereses e impuestos (ebit) se situó en 2.337 millones. Sin el efecto de la venta de Wirtz y Frimpong, los resultados habrían sido aún más ajustados, según los cálculos de la propia compañía.

El traspaso de Wirtz se produjo en un contexto en el que Bayer AG sigue buscando fórmulas para equilibrar sus cuentas ante un escenario macroeconómico marcado por la inflación y las variaciones de divisas.

La relación entre la farmacéutica y el Bayer Leverkusen ha sido históricamente estrecha, ya que el club fue fundado en 1904 por empleados de la compañía. En la actualidad, el equipo es una de las marcas deportivas más reconocibles de Alemania y su gestión influye directamente en las finanzas del grupo.

Florian Wirtz jugaba en Bayer Leverkusen
Florian Wirtz jugaba en Bayer Leverkusen. Imagen: Prensa del Liverpool

Un traspaso histórico en la Premier League

El fichaje de Florian Wirtz por el Liverpool se ha convertido en el más caro en la historia de la Premier League, superando los 133 millones de euros que pagó el Chelsea por Moisés Caicedo en 2023 y los 122 millones que desembolsó el Arsenal por Declan Rice ese mismo año.

El mercado inglés continúa liderando el gasto global en fichajes, una tendencia que ha elevado los precios de jugadores jóvenes con alto potencial de revalorización.

Wirtz, nacido en 2003 en Pulheim, Alemania, debutó profesionalmente en 2020 con el Bayer Leverkusen en la Bundesliga. En sus cuatro temporadas marcó más de 25 goles, repartió decenas de asistencias y fue pieza clave en la consecución de la Bundesliga 2023/2024 y la DFB-Pokal 2024. Reconocido como Jugador Joven del Año en Alemania en 2023, también ha sido internacional con la selección alemana desde 2021 y participó en la Eurocopa 2024.

El ’efecto Bayer’ en el fútbol

En el caso de Bayer, los ingresos extraordinarios por la venta de jugadores se contabilizan como plusvalías y pueden aliviar presiones financieras en ejercicios con caídas de márgenes. No obstante, estos ingresos no son recurrentes, por lo que su impacto es puntual y no sustituye la necesidad de fortalecer el negocio principal de la farmacéutica.

En la temporada 2024/25, el Bayer Leverkusen ha mantenido un rendimiento competitivo en la Bundesliga y en competiciones europeas, lo que ha aumentado el valor de mercado de su plantilla.

Este contexto permitió negociar el traspaso de Wirtz en cifras récord, en un momento en el que el mercado europeo experimenta una concentración de gasto en un reducido grupo de clubes ingleses y saudíes.

Bayer Leverkusen
Imagen: Prensa del Bayer Leverkusen

Recomendado: Duro golpe a la multipropiedad: FIFA prohíbe fichajes entre equipos del mismo dueño

A nivel global, el fútbol sigue moviendo cifras multimillonarias en derechos de televisión, patrocinios y traspasos, lo que influye en la economía de clubes y empresas propietarias. Para Bayer, el vínculo con el Leverkusen es también una herramienta de posicionamiento de marca, tanto en Alemania como en mercados internacionales donde el fútbol tiene gran alcance mediático.