El mercado de motocicletas en Colombia continúa en expansión. De acuerdo con un informe de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), basado en cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), durante los primeros seis meses de 2025 se matricularon más de 500.000 motos en el paÃs.
El reporte detalla que, solo en junio, se registraron 83.190 placas para este tipo de vehÃculos en todo el territorio nacional, lo que representa un incremento del 42,4 % frente al mismo mes de 2024. Esta tendencia confirma la creciente preferencia de los colombianos por la motocicleta como medio de transporte, ya sea por su economÃa, agilidad en la movilidad o facilidad de acceso.
Sin embargo, con el aumento en la circulación de estos vehÃculos también cobra relevancia el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Código Nacional de Tránsito. Las autoridades insisten en que todo conductor debe conocer y acatar las normas vigentes, no solo para evitar sanciones, sino también para garantizar la seguridad vial. Entre las disposiciones menos conocidas por algunos usuarios se encuentran aquellas relacionadas con el estado del sillÃn o asiento de la motocicleta.
Aunque las condiciones mecánicas de la moto —como frenos, luces y llantas— suelen ser el foco principal de la revisión, la parte estética y estructural del vehÃculo también tiene relevancia legal. La silla, por ejemplo, debe encontrarse en buen estado para evitar infracciones que pueden derivar en sanciones económicas e incluso en la inmovilización del vehÃculo.
Según lo establecido en la Ley 769 de 2002, particularmente en su artÃculo 135, no cumplir con la revisión tecnomecánica constituye una infracción de tránsito. Esta revisión tiene como propósito verificar que el vehÃculo esté en condiciones óptimas para circular, lo que incluye tanto aspectos mecánicos como elementos estructurales y de seguridad.
¿Por qué pueden imponer multa por tener la silla de la moto en mal estado?
En el caso especÃfico del sillÃn, la inspección contempla su estado general, la correcta fijación a la motocicleta, el estado del tapizado y el cumplimiento de los estándares de seguridad requeridos. Un asiento deteriorado, suelto o con daños visibles puede considerarse un riesgo tanto para el conductor como para el pasajero, lo que justificarÃa la imposición de una sanción.
Recomendado: Ventas de motos en Colombia siguen creciendo
La multa por incumplir esta disposición equivale a 15 salarios mÃnimos diarios legales vigentes (SMDLV). Además, la autoridad de tránsito está facultada para ordenar la inmovilización del vehÃculo, lo que implica su traslado a patios y el pago de los costos correspondientes por grúa y parqueadero. Esto puede aumentar significativamente el gasto para el infractor, más allá de la sanción económica inicial.
En este sentido, las autoridades recomiendan a los motociclistas realizar revisiones periódicas de todos los componentes de su vehÃculo, incluidos aquellos que, a primera vista, podrÃan parecer secundarios. Un mantenimiento preventivo no solo contribuye a prolongar la vida útil de la motocicleta, sino que también evita sanciones y garantiza una conducción más segura.