El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que las entrevistas para elegir al sucesor del presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, empezarían en septiembre.
En una entrevista con CNBC, el funcionario destacó que entre los aspirantes hay un grupo de 11 candidatos que incluye a funcionarios pasados y presentes del banco central, así como economistas, un asesor de la Casa Blanca y algunos expertos del mercado de Wall Street.
Los actuales gobernadores Michelle Bowman y Christopher Waller; la presidenta de la Reserva Federal de Dallas, Lorie Logan; el economista de la Casa Blanca, Kevin Hassett; el exgobernador, Kevin Warsh; y los estrategas Rick Rieder, de BlackRock, y David Zervos, de Jefferies, serían algunos de los opcionados.
Powell saldría anticipadamente de la FED
Aunque el mandato de Powell va hasta mayo de 2026, la Casa Blanca avanza decididamente en poner en marcha del proceso de selección para su reemplazo ante el desacuerdo con la estricta política monetaria en la que no se ha efectuado ningún recorte de tasas este año.
Bessent reiteró el deseo de la administración de flexibilizar las políticas, afirmando que esto ayudaría al mercado inmobiliario estadounidense, pues “las ventas y la construcción de obra nueva han sido débiles, y el bajo inventario ha impulsado los precios al alza”.
Recomendado: Trump vuelve a poner sobre la mesa el despido de Powell de la FED: lo comentó con republicanos
“Si seguimos limitando la construcción de viviendas, ¿qué tipo de inflación generará eso dentro de uno o dos años? Por lo tanto, un recorte importante aquí podría facilitar un auge o un repunte en la construcción de viviendas, lo que mantendrá los precios bajos dentro de uno o dos años”, manifestó.
La próxima reunión de política monetaria de la FED será hasta el 16 y 17 de septiembre, donde se espera que finalmente se concrete la primera reducción de un cuarto de punto porcentual desde diciembre de 2024.
Entre tanto, Bessent dijo que no estaba preocupado por el Índice de Precios al Productor de julio que mostró el mayor aumento mensual en tres años. De hecho, el funcionario atribuyó el resultado, en gran medida, a un aumento en las tarifas de cartera vinculadas a valores más altos del mercado de valores.
Antes este escenario, posiblemente Powell pronuncie su último discurso inaugural en el simposio anual de la FED en Jackson Hole.