Acumen lanza programa para formar a 35 agentes de cambio en el Pacífico colombiano

La formación según Acumen incluye cinco módulos de contenido impartidos en un formato que combina encuentros presenciales y talleres virtuales.

Compártelo en:

Acumen, con el apoyo de la Embajada de Canadá en Colombia, lanzó oficialmente la Aceleradora de Liderazgo del Pacífico Colombiano: un programa cuyo objetivo es formar a 35 agentes de cambio capaces de liderar procesos sociales desde sus territorios para enfrentar los retos de la pobreza y la desigualdad.

El programa, que ya tuvo una primera cohorte en el Caribe, ahora aterriza en los departamentos de Chocó, Cauca, Nariño y Valle del Cauca.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 19 de septiembre a través de la página web de Acumen Academy para personas que están impulsando iniciativas sociales o ambientales en el Pacífico colombiano desde organizaciones o proyectos, ya sean con o sin ánimo de lucro, del sector privado o de base comunitaria.

“Nuestro objetivo es acompañar a las personas que ya están liderando el cambio en el Pacífico colombiano, brindándoles herramientas útiles para fortalecer su liderazgo y ampliar su impacto. Sabemos que el verdadero cambio nace desde el territorio, desde las personas que entienden y viven las realidades locales”, señala Laura Ruiz, directora asociada de Acumen en Latinoamérica.

Destacado: Lafayette recibe reconocimiento por prácticas alineadas a Objetivo de Desarrollo Sostenible

Detalles del programa

La formación, que tendrá una duración de 10 meses, incluye cinco módulos de contenido impartidos en un formato que combina encuentros presenciales y talleres virtuales.

Además, en 2026 se realizarán dos encuentros presenciales de cinco días, mientras que los espacios virtuales serán adaptados a las realidades de conectividad de la región, incluso con contenidos diseñados para ser accesibles a través de WhatsApp.

Con esta estrategia, el fondo de inversión contó que busca llegar a donde otras entidades no llegan, y poner en manos de líderes indígenas del Alto Baudó o de mujeres campesinas en los resguardos de Nariño, herramientas de liderazgo transformador.

“Hemos diseñado la virtualidad teniendo en cuenta los retos de conectividad de Colombia. Por eso gran parte del contenido puede ser recibido vía WhatsApp. Esta es una experiencia de aprendizaje profundamente humana, en la que los participantes, además de formarse, comparten saberes y construyen redes para el cambio colectivo”, explicó Ruiz.

Mientras que Erin Cosgrove, jefe de cooperación de la Embajada de Canadá en Colombia, informó: “A través de nuestra alianza con Acumen, Canadá apoya el fortalecimiento de capacidades de líderes del Pacífico colombiano quienes, desde sus territorios, trabajan por transformar su entorno haciendo frente a múltiples desafíos sociales y económicos. Creemos en el poder del liderazgo local, en el potencial transformador de las mujeres en sus comunidades, y en la importancia de priorizar los territorios rurales en estos procesos. El enfoque en redes de colaboración, y generación de alianzas efectivas entre líderes es un factor catalizador del impacto de este programa y abre caminos para que cada vez más personas tengan herramientas y apoyo para liderar el cambio”.

Requisitos y selección

Así las cosas, informaron que las personas que sean seleccionadas entrarán a una red de más de 1.800 agentes de cambio a nivel global y más de 170 en Colombia, creando lazos de colaboración, aprendizaje mutuo y apoyo colectivo.

“Esta experiencia les permitirá aplicar diversas herramientas de liderazgo a sus iniciativas sociales o ambientales de forma inmediata, conectarse con líderes de otros territorios y ser parte de una comunidad comprometida con transformar realidades desde lo local”.

Cabe resaltar que, para participar en esta convocatoria, las personas deben vivir o generar impacto en la región Pacífica (Chocó, Valle del Cauca, Cauca o Nariño), tener al menos 18 años, contar con acceso a internet al menos una vez por semana y disponibilidad para viajar en 2026 a los encuentros presenciales.

“Se buscan a personas líderes, voceras, emprendedoras sociales, empresarias o agentes de cambio con mínimo cinco años de experiencia generando impacto social o ambiental desde organizaciones, iniciativas comunitarias o el sector privado”, puntualizaron.

Finalmente, Acumen tiene como meta formar para 2028 una red de 140 personas multiplicadoras en Colombia que compartan un propósito, metodologías y una visión de cambio.