Luego de que el Gobierno Nacional confirmara una inversión de $50.000 millones para la ampliación del aeropuerto Almirante Padilla, en Riohacha, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) entregó detalles adicionales sobre el alcance de las obras.
Durante el anuncio, Milena Jiménez Hernández, vicepresidenta de Gestión Contractual de la entidad, explicó que el proyecto no solo contempla la modernización funcional de la terminal, sino también una renovación integral de su imagen.
La funcionaria destacó que la intervención incluirá un cambio significativo. “Nuestro aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha estrenará nueva fachada, integrando elementos de identidad cultural wayúu, como patrones geométricos, colores y características naturales de la región, buscando generar un sentido de pertenencia y orgullo en la comunidad”, afirmó Jiménez Hernández.
En cuanto a la ejecución, la vicepresidenta de la ANI precisó que el tiempo máximo de realización de las obras será de dos años. Entre las mejoras previstas se encuentran la ampliación de las salas de abordaje nacional e internacional, el incremento de la capacidad en la zona de recibo de equipaje, la adecuación de nuevas áreas de check-in y la incorporación de más locales comerciales. “También se mejorará el sistema de climatización en zonas prioritarias. Toda esta inversión que logremos adelantar en La Guajira hará que esta región se desarrolle, se vuelva más competitiva y atractiva para la inversión extranjera”, agregó.
¿Cuáles serán los cambios que tendrá el aeropuerto de Riohacha?
Por su parte, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, subrayó la importancia estratégica del proyecto. Según la funcionaria, las obras permitirán que el aeropuerto pueda movilizar hasta un millón de pasajeros al año, lo que consolidará su papel como un nodo de conectividad en el norte del país. “Riohacha despega como una puerta al desarrollo del norte de Colombia. Le estamos cumpliendo a La Guajira con obras que vuelan alto”, señaló.
El plan contempla la construcción de más de 1.500 metros cuadrados adicionales, que se sumarán a la infraestructura actual. Este crecimiento permitirá habilitar salas de espera más amplias y mejor ventiladas, así como una zona comercial diversificada para ampliar la oferta de servicios a los usuarios. La fachada también será renovada por completo, con un diseño que combine modernidad e identidad cultural, reforzando la proyección turística de la ciudad y de la región.
Recomendado: Gobierno confirmó millonaria inversión que tendrá aeropuerto de Riohacha: Así se ejecutará el proyecto
De acuerdo con información del Ministerio de Transporte, la intervención responde al aumento sostenido de la demanda aérea en Riohacha y a la necesidad de ofrecer instalaciones más seguras, cómodas y eficientes. Asimismo, se espera que la ampliación tenga un impacto positivo en la competitividad regional, ya que facilitará el ingreso de visitantes nacionales e internacionales y contribuirá a posicionar a La Guajira como un destino turístico y de negocios.