Del 12 al 21 de septiembre se llevará a cabo en Tocancipá, Cundinamarca, el XXV Festival de la Colombianidad, una celebración que durante diez días transformará a la Sabana Centro en el corazón cultural del país.
Habrá más de 10 grandes eventos, que reunirán a miles de visitantes en concursos de bandas sinfónicas y de marcha, galas de danza y teatro, exposiciones de arte, certámenes de oralidad y poesía, conciertos y el gran desfile de la colombianidad.
Esta celebración, además, impulsa la economía local con una ocupación hotelera del 100 %; los ingresos de quienes viven del turismo, la gastronomía y el transporte aumentan hasta en un 70 %. Generará alrededor de 1.500 empleos directos e indirectos, ofreciendo oportunidades a músicos, artistas, técnicos, productores, comerciantes y emprendedores locales.
Durante los diez días de la celebración de los 432 años del municipio, las calles, parques y escenarios se llenarán de música, danza, teatro y poesía. Según se conoció, entre los artistas confirmados que se presentarán en las fiestas de Tocancipá están: Nicky Jam, Grupo Origen y Orlando Liñan.
“El XXV Festival de la Colombianidad no es solo una fiesta: es un encuentro que une generaciones, que pone en valor nuestro talento y que proyecta al municipio como un destino cultural y turístico de primer nivel”, aseguró Walfrando Forero, alcalde de Tocancipá.
Tocancipá tendrá centro de eventos
Durante el lanzamiento del evento, Forero anunció que el municipio tendrá un centro de eventos con capacidad para 50.000 personas.
Según indicó el mandatario municipal, el proyecto está en fase de implementación, y explicó que se trata de una alianza público privada y que a su administración ya se le autorizaron $100.000 millones para la ejecución.
Recomendado: Billy Idol se presentará en Bogotá en noviembre de 2025: Estos son los precios
Detalló además que será un espacio de 210.000 metros cuadrados, cuyo diseño será flexible, de tal manera que se puedan recibir eventos deportivos, culturales conciertos y ferias empresariales, entre otros.
Forero además dijo que la primera consideración ya resuelta en los estudios de factibilidad, será la logística para movilizar y atender hasta 50.000 espectadores, “sin afectar las vías del municipio ni generar traumatismos en la movilidad de los vehículos que transitan por el municipio”.