Inversión extranjera en Colombia creció en julio, pero mantiene fuerte caída en todo 2025

Los datos del año corrido totalizó US$5.750 millones, lo que es 21 % menos que lo registrado un año atrás.

Compártelo en:

La inversión extranjera en Colombia, medida por la balanza cambiaria del Banco de la República, mostró un leve aumento en julio, pero aún así no logró mitigar la fuerte caída en todo 2025.

Según datos del emisor, en el séptimo mes del año, los flujos que entraron al país fueron de US$907 millones, cifra que es 2,5 % superior a la del mismo mes del 2024 (US$885 millones).

La subida se debió, principalmente, por la llegada de capitales de otros sectores diferente a minería y petróleo, que crecieron 34 % hasta US$237 millones.

En contraste, los dólares que arribaron para las industrias extractivas llegaron a US$670 millones, es decir, presentó una reducción de 5,3 %.

La inversión extranjera en Colombia
La inversión extranjera en Colombia

Caída de la inversión extranjera en Colombia en 2025

Ahora bien, si se analizan los datos del año corrido, la inversión extranjera en Colombia totalizó US$5.750 millones, lo que es 21 % menos que lo registrado un año atrás.

De este total, US$4.300 millones correspondieron a minería y petróleo, lo que indica una reducción de 15,8 %. En tanto, los US$1.450 millones restantes arribaron a otros sectores, los cuales presentaron una bajada de 32,8 %.

De otro lado, el reporte del Banco de la República mostró que las inversiones que hicieron los colombianos a través de empresas ubicadas en el exterior en acciones, cuotas, derechos u otras participaciones aumentaron cerca de 80 %.

La cifra se ubicó en US$318 millones en julio y un año atrás había sido de US$177 millones.

Finalmente, las transferencias netas, donde la mayor parte de los recursos corresponde a las remesas que envían al país los trabajadores, completaron un mes más por encima de los US$1.000 millones. Para julio estas llegaron a US$1.428 millones.