El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, reiteró en el Congreso de la Asociación Nacional de Agencias de Viaje y Turismo (Anato) que Antioquia avanza en diferentes frentes para aumentar el flujo de turistas en el departamento.
En primera instancia, el mandatario local aseguró que los ingresos generados por el aeropuerto José María Córdova vienen creciendo de manera importante como consecuencia de los más de 954.000 pasajeros movilizados este año (12 % más que en el mismo periodo de 2024). Vale destacar que, de estos, 59 % fueron visitantes no residentes.
El indicador de la ocupación hotelera se encuentra hoy en 65 % y en ferias como Colombiamoda crece por encima del 85 % y según la alcaldía actualmente, ya hay 10.800 prestadores turísticos activos en el departamento.
“A Antioquia lo borraron estos cuatro años en términos de inversión (…). El José María no requiere solo una segunda pista sino una terminal. Necesitamos que los aspirantes se comprometan”, afirmó.
De otro lado, Gutiérrez resaltó que “Antioquia va a tener vía al mar sin apoyo del Gobierno Nacional y la vamos a entregar en diciembre de 2026. El Toyo está listo ya y el tramo que le correspondía al Gobierno lo dejaron tirado en un 54 % de avances de obra. Lo que estamos haciendo el gobernador y yo es poner los recursos y en diciembre del año entrante tendrá la vía al mar”.
Recomendado: Túnel del Toyo, el más largo de América Latina, ya tiene fecha de entrega: así va el megaproyecto
“Seguimos creciendo y vamos a seguir creciendo si tenemos las condiciones. Si algo necesita Colombia es tocar las decisiones de fondo y tenemos que centrarnos en cómo garantizar la seguridad del país”, agregó.
Y, adicional a eso, reiteró que ya está listo el Puerto de Antioquia.
Nuevo complejo acuático en Medellín para 2027
En proyectos nuevos, el alcalde de Medellín, aseguró que ya avanza una iniciativa para la construcción del complejo acuático, Carlos Mauro Hoyos, que será entregado en abril de 2027.
“Vamos a tener el plan Medellín y la playa Medellín. Este se convertirá en el mejor centro de triatlón”, comentó.
De acuerdo con el alcalde, se espera que este vaya desde la pista Mariana Pajón en la 30 hasta la 80 del María Luisa Calle. Tendrá 5.000 metros cuadrados de playa y 1,2 hectáreas de superficie de agua.
Todos estos nuevos atractivos estarán conectados por medio de más de 2 kilómetros de senderos peatonales y áreas verdes que propiciarán una gran conectividad ecológica y urbanística del aeroparque. También, tendrá 1.6 kilómetros de circuitos de trote internos y 81.000 metros cuadrados de espacio público y zonas verdes.