¿Ahorró por varios años a pensión en Colombia pero no cumplió requisitos?: Así le pueden devolver la plata

Hay mecanismos de entrega del ahorro de pensión en Colombia cuando no se completaron los requisitos

Compártelo en:

De acuerdo con la norma local, si una persona no alcanza a cumplir los requisitos para la pensión en Colombia de vejez, pero hizo aportes por un lapso de 10 o 15 años, tiene derecho a solicitar la devolución de los aportes.

Indica la ley colombiana que esta devolución se reconoce con algunos puntos clave dependiendo de si el aportante se encontraba en un fondo privado o en Colpensiones.

En los dos casos, vale recordar, la norma establece que el dinero acumulado para la pensión en Colombia es de propiedad del titular de la cuenta.

mesada de pensión en Colombia
Doble pensión en Colombia. Imagen: Tomada de la cuenta oficial en X de la Alcaldía de Armenia

¿Qué pasa si estaba en un fondo privado de pensión en Colombia?

Para el caso del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), administrado por Porvenir, Skandia, Protección o Colfondos, puede solicitar la devolución de saldos.

Hay que tener en cuenta que esto incluye la totalidad del dinero que ahorró el trabajador en su cuenta de ahorro individual, sumado a los rendimientos que este generó a lo largo del tiempo.

Así mismo, se deben entregar al titular del fondo el valor del bono pensional, siempre y cuando aplique.

Aclara la norma que, para acceder a este beneficio, la persona debe tener la edad de pensión en Colombia (62 años para hombres y 57 años para mujeres) y no haber cumplido con el número de semanas o el capital suficiente para la pensión.

edad de pensión en Colombia
Empleo en Colombia. Imagen: Alcaldía de Armenia

¿Y si el ahorro estaba en Colpensiones?

Para el caso en el que el trabajador cotizó en el Régimen de Prima Media, administrado por Colpensiones, puede solicitar la indemnización sustitutiva de la pensión en Colombia de vejez.

En este punto es clave tener en cuenta que la indemnización corresponde a un monto equivalente al valor de las cotizaciones que realizó, incluyendo los intereses sobre dichos aportes.

Solamente se entregará el dinero a las personas que alcanzaran la edad de pensión y no cumplieran con el número de semanas requeridas para la pensión (actualmente 1.300 semanas).

pensión
Imagen: Alcaldía de Bogotá

Recomendado: ¿Cuándo debería subir la edad de pensión en Colombia?: Opiniones están distantes

Finalmente, en ambos casos, las personas podrán no hacer el reclamo de los ahorros y seguir cotizando a pensión en Colombia hasta completar los requisitos establecidos por la ley.