ETB amplifica plan de recuperación y revela cuándo volvería a generar ganancias

La estrategia incluye una transformación del negocio de telecomunicaciones con cerca de 100 iniciativas para generar unos $250.000 millones en eficiencias.

Compártelo en:

 El plan de recuperación empresarial y de generación de nuevos negocios sigue en marcha en la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB).

En entrevista con Valora Analitik, el presidente de la empresa capitalina, Diego Molano, aseguró que se encuentra apuntalando la estrategia para convertir a la ETB de ser una empresa del sector de telecomunicaciones (telco) a una del mundo tech (soluciones en tecnología) para segmentos como educación (edtech), Gobierno (govtech), salud (healthtech) y transformación digital.

La idea, dijo Molano tras meses de consultoría de la mano de la firma McKinsey, es llevar a la compañía que cotiza en la Bolsa de Colombia hacia la transformación del negocio de telecomunicaciones con nueve palancas con cerca de 100 iniciativas para generar unos $250.000 millones en eficiencias.

Eso se logrará, dijo, con la optimización de las redes ya que, por ejemplo, se evidenció que la ETB tenía dos vicepresidencias administrando dos redes con proveedores diferentes lo cual provocaba ineficiencias.

ETB
El flujo de caja de ETB viene mejorando en 2025. Foto: Valora Analitk

Además, Molano dijo que se ejecutará una optimización del presupuesto de gasto (Opex) y el presupuesto de inversión (Capex), así como la mejora organizacional ya que la ETB, contra todos los estándares de la industria, no tenía un chief information officer (CIO).

Recorte de gasto y fuerte aumento de la caja de la ETB

En su explicación de la nueva estrategia, el presidente de la ETB dijo que se han hecho recortes “enormes de gasto” con el uso de herramientas de tecnología, al tiempo que se han ejecutado optimizaciones de sus productos “para dejar de perder plata” como estaba sucediendo en el negocio de televisión. Ese segmento ahora representa ingresos gracias a la alianza firmada con DirecTV en la que se pondrá a disposición de todos los clientes la programación completa del Mundial de Fútbol de la FIFA en el año 2026, incluso desde el celular.

De las 100 iniciativas que adelanta la ETB, de acuerdo con Molano, hay ideas que optimizarán la eficiencia operativa, la financiera, la de mercadeo y la de redes.

Ya se ven los primeros resultados de la ejecución, pues, según el presidente de la empresa bogotana, en seis meses de la estrategia crecieron en 208 % los recursos disponibles de caja comparado con el primer semestre de 2024.

Carrera séptima en Bogotá
Panorámica de la Carrera Séptima en Bogotá. Foto: IDU

El negocio operativo -sin contar la venta de cobre que fue un ingreso importante el año pasado- creció más de 5 % a junio frente a otros actores del sector que no están generando nuevos ingresos.

El plan con miras a 2027

Ese plan de transformación de la ETB será ejecutado en los siguientes 36 meses -de los cuales ya pasaron seis meses- y tiene como meta terminar en diciembre de 2027.

Se necesitan eficiencias tres veces más grandes de los $250.000 millones ya logrados, dijo Molano a Valora.

Parte del plan, agregó, incluye alianzas con grandes del mundo tech del como Oracle, Google, Fortinet, entre otros.

Las nuevas palancas del mundo tech están ayudando a cambiar las metas de largo plazo, ya que, por ejemplo, antes la ETB solo se concentraba en conectar escuelas públicas con red, pero ahora quiere llegar con herramientas educativas usando alianzas con gigantes como Starlink para darles a los niños la posibilidad de acceder a mejores herramientas educativas.

De hecho, el ejecutivo de la ETB reveló que la empresa está negociando con el Ministerio de las TIC para renegociar el contrato de Centros Digitales (que otros contratistas manejaron como Centros Poblados). La idea es revisar el contrato mediante un otrosí para que los estudiantes de las escuelas tengan un mejor servicio de red y se les agreguen las plataformas educativas.

Retiro voluntario y mejora de infraestructura

Otro de los pilares de la estrategia de la ETB ha sido optimizar la operación y los costos mediante el manejo de ofertas para plan de retiro voluntario sobre el cual alrededor del 25 % de los empleados manifestó interés de acogerse.

Otro tanto se ha retirado tras aceptar la oferta, lo cual, aunque afecta el resultado en el corto plazo tiene impacto positivo en el largo plazo.

Molano destacó e hizo énfasis en el trabajo coordinado con los sindicatos de la ETB para ayudar a la transformar de la compañía para darles “reskiling” a los trabajadores, incluso algunos de ellos han desarrollado soluciones de IA para mejorar la red, generar soluciones de seguridad, entre otras.

El presidente de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá aseguró que los resultados “muestran solidez en el crecimiento de la caja y de los ingresos”, mientras las pérdidas se siguen reduciendo por temas como los planes de retiro voluntario.

Ganancias de la ETB en 2027

Diego Molano anticipó que hacia el año 2027 se espera que la empresa vuelva a generar ganancias y, desde ya, está en el proceso de transformación interna para apuntalar los negocios.

En el segundo semestre, declaró, vienen inversiones por alrededor de US$60 millones con aliados para mejorar la red que se ofrece a los clientes.

Hoy en día, las soluciones corporativas y de plataformas tienen cobertura nacional, por lo cual su presidente prevé convertir a la ETB en las entidades del Estado para su transformación digital.

Esa transformación se suma a la operación interna de redes que tiene más de 10 apps de IA para predecir las fallas de la red o saber exactamente en dónde o qué provocó el daño.

La ETB concluyó que se ha reducido el vandalismo contra las redes de fibra óptica en Bogotá y se prevé que “a finales de este año la red va a estar en niveles normales de funcionamiento tras sufrir de años de afectaciones por robo de cable, cobre, tubos galvanizados y demás”.

No tags for this post.