Un importante ajuste al alza tendrían todos los productos con tabaco en Colombia dadas las nuevas disposiciones que propone el proyecto de reforma tributaria de Petro. De acuerdo con la exposición de motivos, la cajetilla de cigarrillos, y otros productos, verían un alza relevante.
Dice el documento que la implementación de impuestos sobre productos de tabaco, incluidos los vapeadores y cigarrillos electrónicos, se plantea como una estrategia eficaz para desincentivar su consumo y proteger a las poblaciones más vulnerables.
La reforma tributaria cita a la OMS diciendo que aumentar los precios mediante impuestos es la medida más efectiva para reducir el consumo de tabaco.
“A su vez, esto permite reducir la carga creciente del tabaquismo sobre el sistema de salud, ya que, en Colombia, los costos sanitarios asociados a enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco superan los $6,5 billones anuales de 2017, a los que se suman $11 billones por pérdidas de productividad”, se lee en el documento.
Por lo anterior, dice el Ministerio de Hacienda, se propone aplicar impuestos a todos los productos que contienen tabaco, así como a sus sucedáneos e imitadores, incluyendo los vapeadores y cigarrillos electrónicos.
¿En cuánto quedaría la cajetilla de cigarrillos con la reforma tributaria?
En particular, se plantea mantener un impuesto ad valorem del 10 % para la presentación sólida, como los cigarrillos en cajetilla o sin cajetilla, y establecer un impuesto ad valorem del 3 0% para la presentación líquida en vapeadores o cigarrillos electrónicos. “En cuanto al componente específico del impuesto, se propone aumentar el gravamen para la presentación sólida en cajetilla de 20 unidades, o proporcional, de $4.068 a $11.200”, es la intención de la reforma tributaria.
Aclara el documento que la presentación sólida no en cajetilla, como es la nicotina oral, el impuesto pasaría de $324 por gramo a $891 por gramo. Finalmente, se incluiría un impuesto específico para la presentación líquida de $2.000 por mililitro.
“Estas tarifas se explican, de acuerdo con el estudio realizado por el Banco Mundial, para que los precios se mantengan similares entre los productos actuales y aquellos que se están agregando, para evitar que los consumidores busquen sustituir entre estos. Además, se mantiene el ajuste de variación anual del IPC más 4 puntos porcentuales adoptado por la Ley 1819 de 2016, que permite mantener los efectos disuasivos del impuesto a lo largo del tiempo, frente a los cambios en la inflación y en los ingresos”, se lee en la exposición de motivos.
Aclarando que la OMS recomienda que los impuestos al tabaco representen cerca del 75 % del precio final de la cajetilla, con el fin de lograr una reducción significativa en el consumo y Colombia con este ajuste lograría ese nivel mínimo.
Recomendado: Reforma tributaria de Petro les pegaría a los hogares: inflación en Colombia repuntaría por efectos del IVA
“Con la implementación de estas medidas, se proyecta una disminución en el consumo de cigarrillos: de 409 millones de cajetillas de 20 unidades a 244 millones, lo que representa una reducción del 40,4%. Asimismo, se estima una caída en el consumo de vapeadores, pasando de 134 millones de mililitros millones a 67 millones de mililitros, equivalente a una reducción del 49,9 %. En cuanto al impacto fiscal de las medidas propuestas, se estima que el recaudo adicional sería de $1.071mm para 2026, concluye la exposición de motivos de la reforma tributaria.