Premercado | Bolsas mixtas con inversores a la expectativa de decisión del BCE sobre tipos de interés; petróleo baja

Los inversores también estudiarán cuidadosamente los últimos datos del IPC de EE. UU. antes de la reunión de política monetaria de la Fed de la próxima semana.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

La mayoría de los mercados bursátiles asiáticos subieron el jueves, con China liderando las ganancias debido al renovado optimismo sobre la inteligencia artificial estadounidense, mientras que el Nikkei de Japón alcanzó nuevos máximos históricos en medio de la turbulencia política interna.

Asia 11 septiembre

En cuanto a las bolsas asiáticas, la de Tokio ha cerrado por segundo día consecutivo con resultados récord de sus dos principales indicadores, animados por los valores del sector tecnológico.

El Nikkei subió 1,22 %, el selectivo más amplio Topix sumó un 0,22 %, el índice de referencia de la bolsa de Shanghái ganó un 1,65 %, la bolsa de Shenzhen un 3,36 %, y el Hang Seng de la bolsa de Hong Kong cayó un 0,43 %.

Los operadores mantuvieron la atención en los datos de inflación del consumidor estadounidense que se publicarán hoy.

En Wall Street, el S&P 500 y el índice Nasdaq Composite, de fuerte componente tecnológico, alcanzaron sus segundos máximos históricos consecutivos de cierre el miércoles, impulsados por un repunte en las acciones de Oracle y otras acciones relacionadas con la IA.

Las ganancias también fueron respaldadas por las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal la próxima semana. Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cotizaron ligeramente al alza durante las horas asiáticas del jueves.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas han abierto al alza tras el cierre mixto de ayer, en una jornada en la que el Banco Central Europeo (BCE) dará a conocer su decisión sobre los tipos de interés, que previsiblemente mantendrá en el 2 %, y en la que se conocerá el dato de inflación de agosto en EE. UU.

Europa 11septiembre

Entre las europeas, Madrid es la que registra la menor subida, mientras que Fráncfort es la única que cae, un leve 0,01 %, contabilizando alzas del 0,63 % en el caso de París; del 0,43 %, Milán; del 0,34 %, Londres; y del 0,19 % el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización.

Todas las miradas este jueves puestas en Fráncfort, mientras el BCE concluye su última reunión de política monetaria, con los responsables de la política monetaria que se espera ampliamente que mantengan los tipos de interés sin cambios.

El BCE redujo a la mitad su tipo clave al 2 % en el año hasta junio, pero se ha mantenido en espera desde entonces, ya que la inflación ha vuelto al objetivo y el crecimiento se ha estabilizado.

Sin embargo, la incertidumbre en torno a los aranceles del 15 % del presidente de EE. UU., Donald Trump, sobre las importaciones de la Unión Europea, junto con una tasa de crecimiento ya baja y nuevas turbulencias políticas en Francia, la segunda economía más grande de la región, sugiere que el BCE mantendrá viva la perspectiva de una mayor flexibilización.

Con los responsables de la política monetaria buscando tiempo para entender cómo estos factores afectarán al crecimiento y la inflación en la región, es poco probable que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ofrezca orientación específica sobre la política futura, pero tampoco es probable que cierre la puerta a nuevos recortes de tipos, especialmente porque se prevé que la inflación caiga por debajo del objetivo del 2% del BCE el próximo año.

Mercados de EE. UU. y América

Los futuros de Wall Street avanzan ganancias en torno al 0,20 %. Del 0,22 % en el caso del Dow Jones de Industriales, del 0,20 % para el S&P 500 y del 0,24 % para el Nasdaq.

América 11 septiembre

Los inversores también estudiarán cuidadosamente los últimos datos del índice de precios al consumidor de EE. UU. antes de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de la próxima semana.

Se espera que el IPC general haya aumentado un 2,9 % en agosto respecto al año anterior, el ritmo más rápido desde enero, mientras que la medida subyacente probablemente se mantuvo en el 3,1%.

Un recorte de tipos de un cuarto de punto por parte de la Fed la próxima semana está más que completamente descontado, y por lo tanto se necesitaría un aumento severo para descarrilar tal movimiento, mientras que un índice de precios de productos benigno ha alimentado una vez más las apuestas de un recorte de 50 puntos básicos.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del petróleo bajaron debido a la débil demanda en Estados Unidos, después de registrar fuertes ganancias esta semana por el aumento de las tensiones geopolíticas en Rusia y Oriente Próximo.

Materias primas 11 septiembre

El oro, tras las subidas de los últimos días y batir nuevos récords, se deprecia un 0,57 % hasta los US$3.620 el precio de la onza.

El petróleo también baja en esta sesión. El Brent, de referencia en Europa, desciende un 0,33 % hasta los US$67,27 el barril, y el WTI, de referencia en EE. UU., un 0,36 % hasta los US$63,44.

Las reservas de crudo de EE. UU. aumentaron en 3,9 millones de barriles en la semana hasta el 5 de septiembre, según informó la Administración de Información Energética el miércoles por la tarde, frente a las expectativas de una reducción de 1 millón de barriles.

Las reservas de gasolina también aumentaron, sumando 1,5 millones de barriles, frente a las expectativas de una reducción de 200.000 barriles.

Las evidencias de una desaceleración de la economía estadounidense aumentarán las preocupaciones en torno a que la demanda en el mayor consumidor de energía del mundo se ralentizará a medida que avance el año.

Los contratos de referencia ganaron más de US$1 por barril cada uno el miércoles debido a las crecientes preocupaciones sobre las interrupciones en el suministro en Rusia y Oriente Próximo.

Las ganancias fueron una continuación de una tendencia alcista para los precios del petróleo durante gran parte de este mes después de que alcanzaran un mínimo de tres meses el 5 de septiembre.

En lo que respecta a las criptodivisas, el bitcoin aminora su subida al 0,32 % hasta los US$113.986.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).