El sistema financiero colombiano atraviesa un periodo de ajustes marcado por la reducción de las tasas de interés de referencia y una moderación en los indicadores de inflación, que en los últimos meses han mostrado una tendencia a la baja.
Este escenario ha llevado a que bancos y entidades digitales revisen la rentabilidad de sus productos de ahorro, buscando equilibrar la captación de recursos con la sostenibilidad de sus modelos de negocio.
¿En cuánto quedó la tasa de interés de la cuenta remunerada de Pibank?
En ese contexto, Pibank, la filial digital del Banco Pichincha en Colombia, anunció la modificación en la tasa de interés efectiva anual (E.A.) de su producto la Cuenta Pibank, reconocida por ofrecer rendimientos superiores a los de la banca tradicional.
Esta cuenta pasó de pagar 12 % E.A. —una de las tasas más altas del mercado— a 11 % E.A., manteniéndose aún como una de las opciones más competitivas para quienes buscan ahorrar con disponibilidad inmediata.
Recomendado: Hay nuevo CDT en Colombia con importante rentabilidad: ¿Cómo funciona?
A pesar de la reducción, estos son algunos de los beneficios más atractivos que ofrece la Cuenta Pibank:
- Tasa de interés: 11 % E.A., siendo una de las más altas del mercado.
- Cero costos de manejo: no se cobran comisiones por administración ni por transferencias.
- Liquidez inmediata: los fondos pueden retirarse en cualquier momento, a diferencia de los CDTs que implican un bloqueo de capital.
- Accesibilidad: la tasa aplica desde el primer peso depositado, sin mÃnimos exigidos.
Este modelo ha permitido que usuarios que no desean comprometer su dinero en instrumentos a largo plazo obtengan una rentabilidad elevada sin sacrificar flexibilidad.
Para los clientes actuales, el ajuste implica una disminución en los rendimientos generados, especialmente para quienes mantienen saldos altos. Por ejemplo, sobre un capital de $10 millones, la diferencia entre 12 % y 11 % E.A. representa alrededor de $100.000 menos en intereses anuales.