Bogotá marca récord en consumo de concreto premezclado, mientras el resto del país se desacelera

La capital alcanzó en julio su mayor consumo de concreto premezclado desde 2022, con un crecimiento del 13 % en lo corrido del año.

Compártelo en:

Bogotá recibió una señal positiva para el sector de la construcción en julio de 2025. Según cifras del DANE y de Camacol Bogotá y Cundinamarca, la ciudad alcanzó un máximo histórico en la demanda de concreto premezclado: 277.812 m³ en el mes de julio, lo que representa un crecimiento acumulado del 13 % entre enero y julio frente al mismo periodo del año anterior.

El dato contrasta con la dinámica nacional, donde el consumo de concreto cayó un 15 % en el resto del país, ubicándose en 417.640 m³ en julio, aunque muestra una notable recuperación frente al mes anterior.

Motor de infraestructura y edificaciones

Para Edwin Chiriví, presidente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, estas cifras confirman que la capital se consolida como el gran motor de la construcción en Colombia:

“¡Infraestructura y edificaciones movilizan la economía de la ciudad!”, señaló.

 

Bogotá marca récord en consumo de concreto premezclado, mientras el resto del país se desacelera

El comportamiento de Bogotá no solo marca un quiebre frente a la tendencia negativa nacional, sino que también evidencia una reactivación sostenida desde inicios de 2025. En comparación con los registros desde 2022, julio de este año representa el mayor volumen de concreto utilizado en la capital.

Lo anterior revela que Bogotá está construyendo más, tanto de vivienda como de obras civiles.

Las cifras del resto del país se han levantado desde enero del 2025, donde hubo una caída importante que no se veía desde el 2022.

Así las cosas, se evidencia que la reactivación del sector depende mucho de Bogotá al concentrar los mayores proyectos que están sosteniendo al mercado y con una de las más grandes obras de infraestructura que se está desarrollando dentro de la ciudad, que es el metro de Bogotá.