Argentina y Colombia lideran la demanda por comprar boletas para el Mundial 2026

La inscripción estará abierta hasta el 19 de septiembre y las entradas para la fase de grupos comenzarán a venderse desde US$60.

Compártelo en:

La FIFA ha encendido la euforia mundialista mucho antes del pitazo inicial. A tan solo 24 horas de la apertura del plazo de inscripción para el Sorteo Preferente de Visa, el organismo rector del fútbol recibió 1,5 millones de solicitudes de boletas provenientes de 210 países.

Este torrente de demanda anticipada ha posicionado a Colombia entre las naciones con mayor interés, según reportes oficiales. El fenómeno masivo no solo refleja el anhelo de los aficionados ‘tricolores’, sino que también expone la escala sin precedentes del , la primera edición con 48 selecciones y tres países anfitriones: Estados Unidos, México y Canadá.

La lista de los países con mayor demanda de boletas la encabezan los anfitriones, lo cual es previsible debido a la cercanía geográfica. Sin embargo, el siguiente escalón de la lista lo encabezan tres sudamericanos: Argentina, Colombia y Brasil, seguidos por Inglaterra, España, Portugal, Francia y Alemania.

La presencia de Colombia y Argentina en el top de solicitudes no es casualidad. Son países con una profunda tradición futbolera, que siempre han llevado mucha gente a los estadios mundialistas, y una historia reciente de éxito en las Eliminatorias Sudamericanas, lo que ha generado un optimismo palpable entre sus hinchas.

Argentina y Colombia lideran la demanda por comprar boletas para el Mundial 2026
FIFA recibió demanda de boletas de 210 países. Imagen: Página web oficial FCF

La Selección Argentina, actual campeona del mundo, lideró la tabla con 38 puntos, mientras que Colombia se aseguró el tercer lugar con 28 unidades, goleando 6 – 3 a Venezuela en Maturín, lo que ha causado que los hinchas hayan recuperado su entusiasmo.

Este inusitado volumen de solicitudes, que según Heimo Schirgi, director de Operaciones de la Copa del Mundo 2026, es «prueba del enorme entusiasmo», también marca el inicio de un proceso de venta escalonado. El Sorteo Preferente de Visa es la primera de varias fases de venta y permite a los aficionados ingresar a un sorteo aleatorio sin que el momento de la inscripción afecte sus posibilidades.

La inscripción estará abierta hasta el 19 de septiembre y las entradas para la fase de grupos comenzarán en US$60, con la posibilidad de adquirir boletas individuales, de estadios o de equipos una vez que se inicie la venta a todo público el 1 de octubre.

Las proyecciones de la FIFA con la venta de boletas

La masiva respuesta de los hinchas en las primeras horas de venta de boletería valida las proyecciones económicas de la FIFA. El organismo ha pronosticado que el Mundial 2026 generará ingresos que superarán los US$11.000 millones, un aumento significativo en comparación con los US$7.500 millones obtenidos en el Mundial de Qatar 2022.

La venta de entradas es un pilar fundamental de esta proyección, especialmente considerando la expansión del torneo de 64 a 104 partidos en 16 ciudades anfitrionas.

FIFA
La demanda de boletas la lideran Estados Unidos, México y Canadá. Imagen: Página web oficial de la FIFA.

Recomendado: Esta podría ser una opción muy barata para viajar al Mundial 2026 y ver a la Selección Colombia

Además, se ha reportado que aproximadamente 1 millón de entradas estarán disponibles en esta primera fase del sorteo preferente, un número que contrasta fuertemente con la demanda inicial, evidenciando una oferta limitada frente a una demanda desbordada.

A pesar del incremento en la oferta, la demanda inicial demuestra que el interés por el torneo está creciendo a un ritmo aún más rápido. La FIFA ha enfatizado que la única forma segura de adquirir entradas es a través de sus canales oficiales, FIFA.com/tickets, debido a los riesgos de falsificación y la venta no autorizada.