En un entorno donde el 46% de las organizaciones ha sufrido fraude digital en los últimos dos años, la prevención temprana se ha convertido en una prioridad estratégica para el sector financiero.
De acuerdo con el Global Economic Crime and Fraud Survey 2023 de PwC, el 40 % de las empresas afectadas reportaron pérdidas superiores a un millón de dólares, lo que refleja la magnitud del problema y la necesidad urgente de reforzar los sistemas de protección.
Ante este panorama, iuvity, compañía especializada en la evolución digital de las instituciones financieras, resalta que el monitoreo transaccional en tiempo real impulsado por inteligencia artificial (IA) se posiciona como una de las estrategias más efectivas para detener el fraude antes de que cause daños significativos.
Inteligencia artificial como aliada estratégica
“Para un Gerente de Riesgos o de Seguridad IT, la misión es clara: monitorear, detectar, prevenir y mitigar los riesgos antes de que impacten a sus clientes y a los resultados de su organización. La clave está en anticiparse al riesgo”, señaló Edgar Osuna, Chief Data Analytics Officer (CDAO) de iuvity.
Según Osuna, lo que antes tomaba minutos u horas hoy ocurre en menos de 250 milisegundos gracias al uso de motores inteligentes capaces de evaluar factores como geolocalización, dispositivo, red de conexión o patrones biométricos. Esto permite reaccionar con “precisión quirúrgica” frente a las amenazas.
Destacado: El 48 % de usuarios de internet en Colombia ya han usado Inteligencia Artificial: Cintel
Para que un sistema de monitoreo sea realmente eficaz, debe integrar componentes clave:
- Detección en tiempo real con modelos predictivos, capaces de identificar anomalías y emitir alertas inmediatas.
- Perfiles dinámicos de usuario que diferencien entre comportamientos legítimos y sospechosos.
- Toma de decisiones automatizada mediante puntajes de riesgo que permitan bloquear operaciones, exigir autenticación o escalar revisiones.
- Adaptabilidad a reglas de negocio, configurables según políticas internas.
- Cobertura multicanal, integrando web, móvil, call center y más.
- Visualización priorizada de alertas, que reduzca el ruido operativo y optimice la respuesta de los equipos de riesgo.
Con estas capacidades, el sector financiero no solo responde al fraude, sino que se anticipa a él, protegiendo la confianza de los clientes y fortaleciendo la resiliencia digital de las instituciones.