¿Cuánto dinero en efectivo se puede transportar en Colombia? Límite, normativa y riesgos

Este es el monto legal permitido para transportar dinero en efectivo en Colombia.

Compártelo en:

En Colombia no existe una ley que fije un tope rígido para portar dinero en efectivo dentro del país; sin embargo, la normativa nacional y aduanera sí establece límites precisos cuando se cruza la frontera internacional.

Así lo advierten autoridades, abogados y medios de comunicación, quienes coinciden en que, aunque llevar grandes sumas no es ilegal, omitir declarar puede acarrear sanciones e incluso decomisos.

Normativa vigente y obligaciones internacionales

Según el concepto JDS-08577 de la Secretaría de la Junta Directiva del Banco de la República, no hay ninguna disposición legal que restrinja la cantidad de dinero en efectivo que una persona puede transportar dentro del territorio colombiano, ya sea moneda colombiana o extranjera, por cualquier medio de transporte.

La regulación surge cuando se ingresa o sale del país. La Resolución Externa No. 8 de 2000, artículo 82, establece que los viajeros que entren o salgan de Colombia con divisas o moneda legal colombiana en efectivo por un monto superior a US$10.000, lo que se traduce en casi $40 millones (si se calcula a una tasa de $4.000 por dólar).

¿Cuánto dinero en efectivo se puede transportar en Colombia? Límite, normativa y riesgos
¿Cuánto dinero en efectivo se puede transportar en Colombia? Límite, normativa y riesgos. Foto: tomada de Freepik

Recomendado: Próxima a vencer fecha clave para presentar la declaración de renta en Colombia

¿Qué sucede si se transporta más de ese monto?

Cuando se supera ese umbral sin declaración, la persona:

  • Está obligada a llenar el formulario correspondiente de la DIAN (por ejemplo, el formulario 530 “Declaración de Equipaje, de Dinero en Efectivo y de Títulos Representativos de Dinero – Viajeros”).
  • Puede enfrentarse a sanciones económicas, que van desde multas hasta decomisos del monto no declarado.
  • En ciertos casos, cuando haya sospechas fundadas de que el dinero proviene de actividades ilícitas (lavado de activos, narcotráfico, financiación ilegal, entre otros), pueden abrirse investigaciones penales.

En resumen, el único tope formal existe cuando se ingresa o se sale del país es de US$10.000 o su equivalente. Si se supera ese monto sin declararlo, la ley exige declaración y puede haber sanciones, decomiso e investigación, dependiendo de la situación.