Premercado | Reunión de la Fed y datos económicos mueven bolsas mundiales

La Fed comienza hoy su reunión de política monetaria de dos días, limitando la actividad mientras los inversores esperan un recorte de los tipos de interés.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

La mayoría de los mercados bursátiles asiáticos extendieron su rally el martes, con acciones en Japón y Corea del Sur alcanzando nuevos máximos históricos, impulsados por un posible recorte de los tipos de interés en Estados Unidos esta semana.

Asia 16 septiembre

En Asia, la bolsa de Tokio encadenó una cuarta sesión de récords, con nuevos máximos intradía, de modo que el Nikkei subió un 0,3 %; mientras el índice de referencia de la bolsa de Shanghái ganó un 0,04 %, la bolsa de Shenzhen se anotó un 0,45 % y el Hang Seng de la bolsa de Hong Kong cerró con leves pérdidas del 0,03 %.

Contrariamente a la tendencia regional, las acciones chinas cayeron desde máximos de una década en medio de cautela por las conversaciones entre EE. UU. y China sobre exportaciones de chips en Madrid.

Las ganancias regionales siguieron a cierres récord del S&P 500 y Nasdaq durante la noche. Los futuros de índices bursátiles estadounidenses cotizaron en gran medida inalterados en las primeras horas del martes en Asia.

La confianza fue respaldada por el progreso en las conversaciones comerciales entre EE. UU. y China en Madrid. El secretario del Tesoro Scott Bessent dijo que Washington y Pekín habían alcanzado un acuerdo marco sobre la propiedad estadounidense de TikTok.

Los mercados están en gran medida descontando un recorte de 25 puntos básicos por parte de la Fed esta semana, con las acciones respondiendo positivamente a la perspectiva de condiciones financieras más flexibles.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas han abierto planas con tendencia a la baja tras las ganancias registradas ayer, salvo Londres, en el día en el que comienza la reunión de la Fed de EE. UU., cuya decisión de previsible bajada de tipos se conocerá mañana, pendientes de la encuesta ZEW en la eurozona y Alemania, y con el oro en máximos.

Europa 16 septiembre

La bolsa que más cae es la de Fráncfort, el 0,45 %; seguida de Milán, con el 0,30 %; Londres, con el 0,25 %; y París, con el 0,07 %. El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también cede el 0,09 %.

Asimismo, el euro superó las 1,18 unidades, máximo desde principios de julio, tras la mejora de la confianza inversora en Alemania y en la eurozona en septiembre después del colapso de agosto.

Las bolsas europeas se decantan en esta sesión por la cautela y registran moderadas caídas a la espera de la decisión de la Fed sobre los tipos de interés que se conocerá mañana y que el consenso de analista apunta a una primera rebaja en los últimos nueve meses de un cuarto de punto.

En el Reino Unido, hoy se ha conocido que la tasa del desempleo se mantuvo en el 4,7 % entre los meses de mayo a julio, igual que en el trimestre entre abril y junio.

Mientras que la inflación se situó en el 3,8 % en julio, la más alta entre las economías avanzadas del Grupo de los Siete y casi el doble del objetivo a medio plazo del banco central británico.

Cabe resaltar que el Banco de Inglaterra se reúne más adelante esta semana, pero se espera ampliamente que mantenga los tipos sin cambios el jueves, tras haber recortado los tipos de interés el mes pasado por quinta vez en poco más de un año.

Mercados de EE. UU. y América

Los futuros de Wall Street avanzan leves subidas, que son del 0,04 % para el Dow Jones de Industriales, del 0,11 % para el S&P 500 y del 0,16 % para el Nasdaq, tras cerrar ayer también con una leve subida en el caso del Dow Jones, y acercarse el Nasdaq a un aumento del 1 %.

América 16 septiembre

La Fed comienza hoy su última reunión de política monetaria de dos días, limitando la actividad mientras los inversores esperan que el banco central estadounidense recorte los tipos de interés al concluir el miércoles, potencialmente ofreciendo apoyo global.

EE. UU. se prepara para la primera bajada de tipos por parte de la Fed después de nueve meses, que se prevé que sea de un cuarto de punto.

Por otra parte, el secretario del Tesoro Scott Bessent dijo que Washington y Pekín habían alcanzado un acuerdo marco sobre la propiedad estadounidense de TikTok. Añadió que China retiró las demandas de concesiones arancelarias, mientras que EE. UU. obtuvo compromisos para abordar las preocupaciones de seguridad nacional.

Se espera que el presidente Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping hablen más adelante esta semana para ultimar los detalles.

Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre esta relación después de que los reguladores chinos dijeran que una investigación preliminar encontró que Nvidia había violado las reglas antimonopolio.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del petróleo bajaron ligeramente el martes, tomando un respiro tras las recientes ganancias, ya que los ataques de Ucrania a las instalaciones petroleras rusas aumentaron las preocupaciones sobre posibles interrupciones en el suministro.

Materias primas 16 septiembre

En cuanto a las materias primas, el oro sigue batiendo récords, y tras avanzar un 0,48 %, el precio de la onza supera los US$3.697.

Por el contrario, el petróleo desciende ligeramente. En el caso del Brent, de referencia en Europa, la caída es del 0,30 % hasta los US$67,24 el barril; mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., también cae el 0,25 % hasta los US$63,14.

Ambos contratos han ganado entre un 1 % y un 2 % durante la última semana, ya que Ucrania ha intensificado su ofensiva contra Rusia después de que las conversaciones de paz mediadas por EE. UU. resultaran inconclusas.

Se observó que Kiev atacaba especialmente las instalaciones petroleras rusas en un intento de obstaculizar la capacidad de Moscú para financiar su guerra contra Ucrania

El bitcoin sube un 0,21 % y se encuentra en US$115.646,8.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).