El impuesto conocido como 4×1000, cuyo nombre técnico es Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), es uno de los tributos más comunes y a la vez más criticados en Colombia. Se aplica a la mayorÃa de las transacciones de débito realizadas en cuentas bancarias, billeteras digitales y otros productos financieros, y consiste en descontar $4 por cada $1.000 retirados, transferidos o utilizados en pagos.
Aunque en su origen se creó como una medida temporal durante la crisis financiera de finales de los noventa, se ha mantenido vigente y se ha convertido en una fuente estable de ingresos para el Estado y dichos recursos se utilizan para financiar salud, seguridad y programas sociales del gobierno.
El tope actual: hasta cuánto puede mover sin pagar el 4×1000
El punto clave de la nueva reglamentación es el lÃmite mensual. Desde 2025, el monto exento se define en función de la Unidad de Valor Tributario (UVT), que se actualiza cada año. Para este año, la DIAN fijó el valor de la UVT en $49.799, por lo que el tope quedó en 350 UVT mensuales, equivalentes a $17.429.650.
Esto significa que, mientras los movimientos de débito combinados de una persona —es decir, retiros, pagos, transferencias y demás salidas de dinero— no superen ese monto en el mes, no se le cobrará el impuesto del 4×1000. El beneficio aplica a todas las cuentas y billeteras digitales que tenga el usuario, sin importar si están en diferentes bancos o entidades.
Por ejemplo, si una persona tiene una cuenta en Bancolombia y otra en Davivienda, y en ambas suma retiros y pagos por un total de $12 millones en el mes, no pagará el impuesto. Pero si en ese mismo mes sus movimientos alcanzan $20 millones, los primeros $17,4 millones estarán exentos y sobre el excedente de $2,6 millones se aplicará el gravamen.
Recomendado: Carros eléctricos en Bogotá tendrán hasta 70 % de descuento en impuesto vehicular
Cómo se aplica en cuentas digitales y de bajo monto
El crecimiento de las billeteras digitales como Nequi, Daviplata, Powwi, Lulo y otras ha traÃdo nuevos retos en la aplicación del 4×1000. Algunas de estas plataformas funcionan como cuentas de depósito de bajo monto, que tienen topes más bajos para ciertos beneficios y exenciones.
En estos casos, el impuesto puede empezar a cobrarse desde montos menores, dependiendo de la categorÃa asignada a la cuenta. Por ejemplo, en Nequi el lÃmite para que empiece a aplicarse el cobro es de aproximadamente $3,2 millones mensuales, siempre que se trate de una cuenta de bajo monto. Si el cliente actualiza su perfil y la convierte en una cuenta estándar, pasa a regirse por el lÃmite general de 350 UVT.
Por esta razón, los usuarios deben verificar la categorÃa de sus productos financieros, especialmente en aplicaciones digitales, para asegurarse de que la exención se esté aplicando correctamente y evitar cobros inesperados.