Premercado | Bolsas mixtas con inversores a la expectativa de la decisión de política monetaria de la Fed; petróleo baja

Las bolsas globales esperan la conclusión de la última reunión de política monetaria de dos días de la Fed hoy.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

Las acciones asiáticas mostraron resultados mixtos el miércoles, con inversores cautelosos antes de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de EE. UU. más tarde en el día, mientras que las acciones japonesas se mantuvieron cerca de máximos históricos después de que los datos comerciales mostraran que el déficit del país se redujo menos de lo esperado

Asia 17 septiembre

En Asia, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio ha cerrado con una caída del 0,25 % después de conocerse que Japón registró en agosto un déficit comercial de 242.526 millones de yenes (unos 1.400 millones de euros). El próximo viernes, el Banco de Japón celebrará su reunión sobre política monetaria.

Entre tanto, el índice de referencia de la bolsa de Shanghái ganó hoy un 0,37 %, la bolsa de Shenzhen se anotó el 1,16 % y el Hang Seng de la bolsa de Hong Kong subió cerca del 2 %.

Los inversores acogieron con satisfacción el discurso político del jefe ejecutivo de Hong Kong, John Lee Ka-chiu, centrado en la revitalización económica y la mejora de la calidad de vida de los residentes.

Reafirmó la previsión de crecimiento de la ciudad para 2025 del 2 % al 3 % y enfatizó el compromiso del gobierno para mejorar la vivienda, aumentar los salarios de los trabajadores, mejorar la atención a los ancianos y proporcionar mejores perspectivas para los jóvenes.

Los datos comerciales de agosto mostraron resiliencia a pesar de los vientos en contra de los aranceles. Las exportaciones cayeron un 0,1% respecto al año anterior, menos que las previsiones de una caída del 1,2 %, mientras que las importaciones disminuyeron un 5,2 %.

Esto dejó un déficit comercial de 242,5 mil millones de yenes (US$1.640 millones), más estrecho que el déficit de 325 mil millones de yenes esperado por los economistas.

Las exportaciones mejoraron después de que EE. UU. y Japón finalizaran un acuerdo comercial en agosto, limitando los aranceles estadounidenses sobre los productos japoneses al 15 %. Aun así, la demanda interna en Japón siguió siendo débil, lastrada por los altos costes de importación y la inflación persistente.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas han abierto este miércoles con leves alzas, tras las caídas generalizadas registradas la víspera de en torno al 1 %, en el día en el que la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) bajará con casi toda probabilidad los tipos de interés en un cuarto de punto.

Europa 17 septiembre

Europa se encuentra pendiente de la decisión de hoy de la Fed, aunque la misma se conocerá ya con las bolsas europeas cerrada, de modo que sólo Milán cede el 0,74 %, mientras el resto se muestran casi planas, como París. Londres sube 0,13 %, Fráncfort el 0,08 % y el Euro Stoxx50 un 0,10 %.

Además de la decisión de la Fed, los inversores también estudiarán la publicación de los últimos datos de inflación en la eurozona hoy.

Se espera que el IPC de la eurozona aumente un 2,1 % en agosto en términos anuales, ligeramente por encima del 2,0 % del mes anterior, pero aún en línea con el objetivo del Banco Central Europeo.

El BCE dejó los tipos de interés inalterados la semana pasada, pero los responsables de la política monetaria mantuvieron abiertas sus opciones sobre posibles recortes futuros de tipos, señalando perspectivas inciertas para el comercio, los precios de la energía y los tipos de cambio.

Anteriormente en la sesión, la inflación del Reino Unido se mantuvo estable en el 3,8 % en términos anuales en agosto, casi el doble del objetivo del Banco de Inglaterra, lo que sugiere que el banco central británico mantendrá la política monetaria sin cambios el jueves.

Mercados de EE. UU. y América

Los futuros de los índices de Wall Street, tras cerrar ayer con leves caídas, se muestran planos, con caídas del 0,01 % para el Dow Jones de Industriales y subidas del 0,02 % para el S&P 500 y del 0,04 % para el Nasdaq, pendientes de la decisión de la Fed sobre los tipos de interés, que previsiblemente bajará tras un dato de inflación que ha repuntado dos décimas para la tasa general hasta el 2,9 % interanual.

América 17 septiembre

Los mercados globales esperan la conclusión de la última reunión de política monetaria de dos días de la Fed hoy, y se espera ampliamente que el banco central estadounidense recorte los tipos de interés, impulsando la confianza hacia el riesgo en general.

Los responsables de la política monetaria de la Fed también compartirán más información sobre sus perspectivas para los tipos durante el próximo año más o menos, además de publicar el Resumen trimestral de Proyecciones Económicas.

Los mercados han descontado con casi total certeza que la Fed recortará su tipo de interés clave en un cuarto de punto porcentual al rango del 4,00 %-4,25 % hoy. Pero también anticipan que el banco central estadounidense irá más allá con casi 150 puntos básicos de flexibilización hasta finales del próximo año.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del petróleo bajaron ligeramente el miércoles, devolviendo parte de las ganancias de la sesión anterior debido a las preocupaciones en torno a que se produzcan interrupciones en la producción rusa.

Materias primas 17 septiembre

Tanto el oro como el petróleo bajan hoy. El metal dorado cae un 0,69 % y el precio de la onza se sitúa en US$3.553, mientras que el petróleo cae en torno al 0,65 %, tanto el Brent, de referencia en Europa, cuyo barril se encuentra en US$68,03, como el Texas Intermediate, de EE. UU., que se encuentra en US$64,08 el barril.

Los índices de referencia cerraron con más de un 1 % de subida el martes, alcanzando máximos de dos semanas, debido a las preocupaciones en torno a que los suministros rusos puedan verse interrumpidos tras los ataques con drones de Ucrania a puertos de exportación críticos y refinerías.

El petróleo también se vio alentado por los datos de la industria estadounidense que mostraron una reducción de 3,2 millones de barriles en las reservas durante la semana hasta el 12 de septiembre. Estos datos, del Instituto Americano del Petróleo, suelen presagiar una lectura similar de los datos oficiales de inventario, que se publicarán hoy.

El bitcoin cae un 0,30 % hasta los US$116.546.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).