IV Encuentro de Carnavales del Caribe: ocho países debatirán sobre poder económico de la cultura

Durante el evento también se firmará el Acuerdo Carnavales por el Turismo Sostenible.

Compártelo en:

El 25 y 26 de septiembre, Colombia se convertirá en epicentro de la conversación cultural del Caribe con el IV Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe, convocado y organizado por Carnaval de Barranquilla en la Universidad del Norte.

Este espacio reunirá a delegaciones de ocho países de la Gran Cuenca del Caribe, con invitados especiales de Brasil e Italia, para dialogar sobre economías culturales y creativas y del papel de los carnavales como instrumentos y motor del desarrollo sostenible.

Esta bienal creada en por Carnaval de Barranquilla llega a su cuarta versión, proyectando al país como hub cultural y creativo del Caribe, gracias a la participación de delegaciones de Aruba, Bahamas, Cuba, Curazao, México, Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago, además de los países invitados.

También: Automatización y sostenibilidad: ejes de la industria en FICA 2025

Detalles del evento

Durante dos días, compartirán saberes sobre buenas prácticas, investigaciones y modelos de gestión cultural y territorial, aportando a la construcción de políticas públicas y a la integración regional.

El Encuentro cuenta con el respaldo de instituciones internacionales como Unesco, ONU Turismo, la CAF y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.

El evento se llevará a cabo en la Universidad del Norte, en Barranquilla. Foto: cortesía.
El evento se llevará a cabo en la Universidad del Norte, en Barranquilla. Foto: cortesía.

Académicos, investigadores, gestores culturales, organizadores de fiestas, emprendedores y representantes del sector turismo de toda Colombia tendrán la oportunidad de participar en diálogos que demuestran cómo los carnavales, más allá de su valor patrimonial, generan impactos reales en la economía, la cohesión social y el turismo responsable.

El programa incluye la participación de voces internacionales y de representantes de los principales carnavales de la región, entre ellos el Carnaval de Río de Janeiro, la Vega en República Dominicana, el Carnaval de Aruba, Curazao y Santiago de Cuba, junto con expertos de organismos multilaterales.

Colombia también tendrá un rol destacado con un panel dedicado a sus principales celebraciones: el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, la Feria de Cali, el Festival de la Leyenda Vallenata, las Fiestas de Independencia de Cartagena y la Fiesta del Mar en Santa Marta, que presentarán sus modelos de gestión como ejemplos de economía cultural al servicio del desarrollo de sus territorios.

Recomendado: Gran Malecón del Mar de Cartagena tendrá plataforma con olas marinas: estos son los detalles

Uno de los hitos del encuentro será la firma del Acuerdo Carnavales por el Turismo Sostenible, un manifiesto regional que se propone como hoja de ruta para fortalecer el compromiso colectivo con la sostenibilidad desde las fiestas populares.

“Nos enorgullece que Carnaval de Barranquilla lidere hoy este IV Encuentro de Carnavales del Caribe. Esto nos confirma que desde Colombia se lidera un diálogo trascendental donde la cultura es un claro motor de desarrollo sostenible, un puente de integración del Gran Caribe y una plataforma para responder a los grandes desafíos de nuestro tiempo”, señaló Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla S.A.S.