Industria aseguradora en Colombia advierte por riesgos globales y golpe de nueva reforma tributaria

En la Convención Internacional de Seguros 2025 de Fasecolda, el presidente del gremio reveló las cifras más recientes del sector y los retos que se vienen.

Compártelo en:

En la antesala de la Convención Internacional de Seguros 2025, el presidente de Fasecolda, Gustavo Morales, aseguró que la industria muestra resultados positivos, pero enfrenta dos riesgos latentes en el corto plazo: la coyuntura global y el proyecto de reforma tributaria que se discute en el Congreso de la República.

Uno de los puntos más sensibles es el Proyecto de Ley de financiamiento 283/2025C que busca incrementar la tarifa de renta para aseguradoras y reaseguradoras hasta el 50 %. Actualmente, el sector ya paga un 40 %, por encima de otras industrias.

El gremio reitera que las sobretasas a sectores específicos constituyen una mala práctica de política pública. “Una tributación excesiva termina siendo contraproducente al limitar la capacidad del sector para aportar al desarrollo y la estabilidad económica del país”, advirtió Gustavo Morales, presidente ejecutivo de Fasecolda.

Estos y otros temas serán tratados en el congreso del gremio que se realiza esta semana en Cartagena. Líderes nacionales e internacionales discutirán cómo el sector debe adaptarse a un entorno marcado por la aceleración tecnología, las nuevas tendencias demográficas, el cambio climático y los cambios geopolíticos actuales. Estos factores, advierte el gremio, representan desafíos estructurales que ponen a prueba la capacidad de resiliencia de la industria aseguradora.

Así va la industria aseguradora en 2025

De otro lado, Fasecolda reveló que, a julio de 2025, las aseguradoras respondieron por $15,3 billones a sus clientes, un 5,7 % más que en 2024. Las primas recaudadas ascendieron a $33,9 billones, con un crecimiento anual del 8,2 %, mientras que las utilidades sumaron $2,96 billones.

En el primer semestre, el PIB del sector asegurador creció 5,3 %, casi el doble del promedio de las actividades financieras (2,8 %) y muy por encima del desempeño de los establecimientos de crédito (1,5 %).

Destacado: El avance de las insurtech redefine el sector asegurador en Colombia.

En la convención también se revisan avances recientes como la reglamentación de los seguros paramétricos, el impulso a los seguros de la economía popular y la implementación de un sistema de pilares para la protección financiera en la vejez.

El gremio propone además:

  • Crear un esquema público-privado para gestionar los riesgos de catástrofes naturales, cuya frecuencia y severidad van en aumento.
  • Extender la cobertura del Sistema de Riesgos Laborales a los trabajadores informales mediante mecanismos de financiación alternativos que no recaigan sobre los empleadores formales.