El mercado automotor en Colombia atraviesa una etapa de recuperación después de un 2023 marcado por la desaceleración económica, altas tasas de interés y la inflación elevada que afectaron el consumo.
La disminución progresiva de la inflación, las reducciones en las tasas de interés y la creciente demanda de vehículos SUV, utilitarios y eléctricos han impulsado un repunte tanto en la venta de automóviles como en la colocación de créditos.
De acuerdo con un informe de Fitch Ratings, entre 2023 y 2024, se observó un incremento en originaciones de créditos automotrices (2,9 %) y en ventas totales de vehículos (7,9 %).
“Se espera que esta tendencia continúe a lo largo de 2025, dado que en el primer semestre (1S25) las originaciones y las ventas aumentaron 20,8 % y 23,2 %, respectivamente. Este crecimiento refleja una recuperación de la demanda de los consumidores, menores tasas de interés, una inflación en descenso y la demanda de modelos populares como SUV, utilitarios y vehículos eléctricos/híbridos”, explica la agencia calificadora.
Cartera Titularizada
De acuerdo con el informe, los niveles de prepago de la cartera titularizada se han mantenido relativamente estables, alrededor de 22 % para transacciones a tasa fija y 25 % para tasa variable, pese a la disminución sostenida de la tasa de interés del Banco Central de Colombia y dadas las condiciones macroeconómicas actuales.
“Fitch espera que los niveles de prepago de la cartera a tasa fija aumenten de forma gradual al tiempo que los de la cartera a tasa variable puedan disminuir”, señala la empresa.
Cartera de créditos automotrices en primer semestre de 2025
A inicios de año, la tasa de usura presionó los rendimientos de los activos titularizados, afectando algunas series subordinadas.
“Las series sénior estuvieron menos expuestas dados los altos niveles de protección crediticia, mientras que las series junior eran más sensibles a la compresión de márgenes. Sin embargo, a partir del segundo trimestre de 2025, Fitch observó una tendencia al alza en la tasa de usura que alivió las presiones y permitió un incremento general de los niveles de mejora crediticia de las transacciones”, explica el informe.
Recomendado: Microcrédito impulsa la inclusión financiera: 30 % de usuarios podrán acceder a créditos más complejos
Calidad de la cartera titularizada supera la de sector
Por su parte, el estudio muestra que la cartera titularizada presenta mejor calidad (mora mayor de 90 días), manteniéndose inferior a 3,0 % frente a 9,0 % observado en el mercado.
“Esto refleja principalmente los criterios de elegibilidad aplicados a cada transacción, los cuales funcionan como filtro y reducen el riesgo crediticio de esta cartera”, asegura Fitch.
Calificaciones de créditos automotrices
Finalmente, en el primer semestre de 2025, Fitch llevó a cabo una revisión de la cartera de créditos automotrices.
“A pesar de las presiones derivadas de la tasa de usura, la mayoría de los tramos sénior se mantuvieron en sus calificaciones máximas y algunos mejoraron gracias a la mejora crediticia sólida. Sin embargo, los tramos más subordinados, los cuales dependen de la generación de exceso de margen, se vieron afectados. La agencia no anticipa nuevas rebajas de calificación para estos tramos”, concluye el informe.