Un nuevo ajuste en materia de movilidad se implementará en el área metropolitana de Bucaramanga. A partir del próximo 1 de octubre de 2025, los municipios de Floridablanca, Girón y Piedecuesta restablecerán la medida de pico y placa, luego de que el Consejo de Estado revocara una decisión judicial que había suspendido su aplicación.
La determinación del alto tribunal se dio tras resolver en segunda instancia un proceso que llegó a su despacho después de una tutela fallada en diciembre de 2024 por el Tribunal Administrativo de Santander. En esa oportunidad, el Tribunal ordenó suspender la medida en toda el área metropolitana. No obstante, el pasado 4 de septiembre de 2025, el Consejo de Estado decidió dejar sin efectos dicha sentencia y ratificó la obligatoriedad de la restricción, conforme al numeral 3.2.1 del auto expedido por el Juzgado 15 Administrativo de Bucaramanga.
¿Cómo aplicará el nuevo pico y placa en el área metropolitana de Bucaramanga?
Con esta decisión, los conductores deberán volver a cumplir los días y horarios establecidos para la circulación de automóviles y motocicletas, de acuerdo con el último dígito de la placa. La Secretaría de Tránsito de Piedecuesta recordó que el incumplimiento de la medida puede generar sanciones económicas y, en casos específicos, la inmovilización del vehículo.
En cuanto a la aplicación del esquema, los lunes no podrán circular los vehículos y motocicletas cuyas placas finalicen en 3 y 4; los martes, en 5 y 6; los miércoles, en 7 y 8; los jueves, en 9 y 0; y los viernes, en 1 y 2. La restricción funcionará de lunes a viernes entre las 6:00 de la mañana y las 8:00 de la noche. Para los sábados, el horario será de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Las autoridades locales señalaron que el restablecimiento del pico y placa busca ordenar la movilidad y reducir los niveles de congestión en los corredores viales de Floridablanca, Girón y Piedecuesta. Estas tres localidades, junto con Bucaramanga, conforman la Región Metropolitana, donde diariamente se movilizan miles de vehículos que generan una alta presión sobre la infraestructura vial existente.