Sura Investments ve inflación en Colombia por encima de 5 % para fin de 2025; dólar seguiría por debajo de $4.000

La filial de Grupo también consideró que la inyección de dólares a la economía mantendría la tasa de cambio por debajo de $4.000.

Compártelo en:

Sura Investments, filial de Sura Asset Management (Grupo Sura), actualizó sus proyecciones sobre la economía colombiana para lo que queda de 2025 y 2026, en las que se destacó un desempeño positivo, a pesar de la persistencia de alertas fiscales, en línea con el comportamiento de algunas economías mundiales.

En primer lugar, se destacó que la expansión económica global continua, poniendo como ejemplo el crecimiento de 3,8 % que arrojó la economía de Estados Unidos en el segundo trimestre de 2025.

Mauricio Guzmán, jefe de estrategia de inversión de Sura Investments, destacó que “tenemos una política monetaria y fiscal en terreno expansivo. Los bancos centrales vienen en un ciclo de recorte de tasas hace unos meses. Suiza, donde Colombia ha hecho operaciones de deuda, tiene tasa en 0 %”, con excepción de EE. UU.

Y consideró que el ciclo de política expansiva continuará en el país estadounidense, a lo que se suma que la política fiscal está en terreno expansivo. “No es solo Colombia, todos los gobiernos están gastando. Eso crea condiciones favorables para activos de riesgo, sobre la renta fija”, afirmó.

Preferencias de Inversión

Guzmán aseguró que desde la firma tienen preferencia por activos de riesgo, ante buenas perspectivas en utilidades y en expansión de Capex. Puso de ejemplo que, en 2024, las empresas que componen el S&P500 crecieron 11 %, con una expectativa sobre 5 %.

Y explicó este comportamiento: “Ya no son solo las 7 magníficas, otras compañías se están sumando a la tendencia positiva. Hay más empresas que se benefician del boom de inteligencia artificial. Estas inversiones se trasladan a mejor balance”.

Sin embargo, explicó que este crecimiento, sumado a la expansión fiscal de Estados Unidos, crea presiones inflacionarias, por lo que las tasas de interés de los bonos pueden tener presiones alcistas.

Crecimiento en Colombia y cautela

Al revisar al país, la compañía indicó que, al observar una economía global sana, “cuando lo traemos, nos hace estar también positivos en la economía colombiana”, a pesar de una inflación relativamente alta, con tasas del Banco de la República también en niveles relativamente altos.

“En Colombia tenemos también una economía que para este año que crecería cerca de 2,5 % y que el próximo año se aceleraría a niveles cercanos al 2,7 %”, destacó Guzmán. 

Recomendado: Inversión extranjera en Colombia cae 20 % en lo que va 2025 y completa dos años en rojo

También destacó los datos de consumo positivos, pero alertó, en línea con múltiples analistas, que la gran preocupación es el tema fiscal.

“Buena parte del crecimiento está siendo liderado por el consumidor y por este este impulso fiscal en Colombia, que tiene una contrapartida en las preocupaciones sobre la sostenibilidad de ese gasto. Además, la inversión privada sigue siendo el gran eje de preocupación para nosotros y la razón por la que a largo plazo somos algo más cautelosos”, aseguró. Guzmán. 

Expectativa de inflación, tasas y dólar

En relación con la tasa de cambio, Sura Investments cree que el dólar en Colombia cerrará por debajo de $4.000, pues “vemos las condiciones dadas, tanto por el desempeño de la moneda a nivel mundial, como por algunas operaciones, particularmente crédito público que ha estado inyectando bastantes dólares al mercado local y eso también le pone algo de techo a la cotización del dólar”, dijo Guzmán. 

En el caso de la inflación, se mantendría este año por encima del 5 %, y se espera que el próximo año baje, pero aún por fuera de la meta del Banco de la República, es decir, cerrando en torno al 4,2 %, lo que se traduce en un año más sin lograr llegar a la meta del emisor.

En esa misma línea, para la firma la tasa de interés del BanRep tendría estabilidad en lo que queda del año: “no vemos un margen para recortes y para el próximo año un recorte aproximado de 100 puntos básicos, similar a lo que esperamos que converja la inflación”, afirmó el jefe de estrategia de inversión de Sura Investments.