El Pacto Histórico anunció que no realizará consulta interna para escoger a su candidato presidencial en 2026, argumentando “dificultades jurídicas con el Consejo Nacional Electoral (CNE)”.
En un comunicado, el Comité Político Nacional del movimiento explicó que las circunstancias actuales impiden realizar consultas con un movimiento unificado. Por ello, resolvieron acudir a un mecanismo de consulta interpartidista únicamente para definir sus listas al Senado y a la Cámara de Representantes, que serán cerradas, paritarias y con alternancia de género.
Una sola candidatura para 2026
Respecto a la definición de la precandidatura presidencial, el Pacto Histórico señaló que, ante la falta de certezas jurídicas, se optó por priorizar la consulta del Frente Amplio como el espacio definitivo para elegir la opción ganadora de cara a los comicios de mayo de 2026. El Comité Político será el encargado de definir el mecanismo democrático que garantice una sola candidatura en nombre del movimiento.
Las precandidaturas actuales podrán continuar, si así lo deciden, en la aspiración de representar al Pacto en esa consulta interpartidista. Allí podrán presentar sus propuestas programáticas y acompañar el proceso legislativo con miras al Congreso de la República.
El Pacto Histórico expresó su confianza en que durante las próximas semanas se garantice el derecho de todas las organizaciones que han solicitado la fusión, con el fin de formalizar un nuevo partido político que participe plenamente en la vida democrática del país.
La decisión del Pacto Histórico de no realizar una consulta interna para 2026 se produce justo después de que un tribunal le concediera una medida cautelar que beneficia directamente a los precandidatos Gustavo Bolívar y Carolina Corcho.
Este mismo 25 de septiembre, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca suspendió provisionalmente los efectos de la resolución del CNE que condicionaba la fusión del Pacto Histórico, ordenando la habilitación inmediata de las inscripciones de Bolívar y Corcho.
—