¿No tiene pasaporte? Estos son los países a los que puede viajar con la cédula colombiana

Esta opción solo aplica bajo ciertas condiciones y no reemplaza por completo la necesidad del pasaporte para otros destinos.

Compártelo en:

Aunque el pasaporte sigue siendo el documento principal para el tránsito internacional, en algunos países de Latinoamérica los ciudadanos colombianos pueden ingresar presentando únicamente su cédula de ciudadanía física, gracias a acuerdos regionales de movilidad.

Esta opción solo aplica bajo ciertas condiciones y no reemplaza por completo la necesidad del pasaporte para otros destinos.

La cédula digital también puede usarse, pero las no reemplaza por completo la necesidad del pasaporte para otros destinos.autoridades migratorias exigen que se presente el formato físico en policarbonato, ya que es el que incluye los elementos de seguridad adecuados. Llevar solo la versión digital (por aplicación) no garantiza su aceptación en controles migratorios.

¿No tiene pasaporte? Estos son los países a los que puede viajar con la cédula colombiana
¿No tiene pasaporte? Estos son los países a los que puede viajar con la cédula colombiana. Imagen: Tomada por Valora Analitik.

Países que aceptan la cédula para ingreso

De acuerdo con la Registraduría, los ocho países en los que los colombianos pueden viajar sin pasaporte, solamente con la cédula de ciudadanía, son:

  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Ecuador
  • Paraguay
  • Perú
  • Uruguay

Estos países forman parte de la Comunidad Andina (CAN) y del Mercosur (o tienen acuerdos de asociación), lo que permite el uso de la cédula como documento de viaje.

Es importante recordar que esta modalidad aplica solo si la cédula física está vigente y cumple con los requisitos de seguridad migratoria. Además, cada país puede tener normas propias sobre plazos de estadía, requisitos sanitarios o condiciones migratorias.

Recomendado: Si le quedan 6 meses para que se le venza el pasaporte no podrá hacer esto en Estados Unidos

¿Por qué estos países aceptan la cédula?

La razón principal es la existencia de acuerdos regionales de movilidad. Colombia es miembro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y tiene acuerdos con el Mercosur para facilitar la circulación entre países vecinos. Estos pactos permiten que los ciudadanos de esos países usen su documento nacional de identidad para ingresar y movilizarse dentro de esos territorios.

Además, la implementación de la cédula digital colombiana ha fortalecido el argumento, al ofrecer seguridad adicional en la verificación de identidad. Pero reiteramos: el documento aceptado debe ser la versión física autorizada.