El dólar en Colombia arrancó este miércoles 1 de octubre en los $3.905, lo que da cuenta de una reducción del orden de los $12 cuando se compara con el cierre del martes.
El precio máximo de la moneda estadounidense, de momento, es de $3.911, mientras que el precio mínimo es del orden de los $3.905.
Con esto, el precio promedio del dólar en Colombia alcanza los $3.909, lo que son $14 menos cuando se compara con la tasa representativa del mercado informada por la Superintendencia Financiera.
Varios hechos condicionan el comportamiento del dólar en el país, uno de estos tiene en cuenta que el Banco de la República sigue sin ver señales claras sobre lo que pueda pasar con la inflación del país.
Dado lo anterior, el emisor, contrario a lo que pensaba buena parte de los analistas del mercado, mantuvo las tasas de interés en el 9,25 %, pendiente de lo que pase con el nivel de precios de algunos de los productos más consumidos en el país.
Dijo el gerente del Banco, Leonardo Villar, que esta decisión mantiene responsabilidad sobre la necesidad que tiene la actividad económica de seguir fortaleciéndose desde el lado del consumo.

Más datos que mueven al dólar en Colombia
En el plano internacional, se sopesan los efectos de un nuevo cierre gubernamental en Estados Unidos y lo que implique para los indicadores laborales que aporta el sector público de ese país.
El dato es fundamental pues la FED argumenta que el manejo de las tasas de interés, con base en la inflación, se centra también en la capacidad de gasto que tengan los hogares estadounidenses
Adicionalmente, el comercio internacional está pendiente de los avances que se puedan concretar sobre los conflictos latentes en oriente medio, así como la guerra en Ucrania.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia arrancó con una valorización del 0,04 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Recomendado: Dólar en Colombia cerró a la baja en medio de decisiones sobre tasas de interés
Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.
—