En un mercado Fintech y bancario cada vez más competido, RappiPay apuesta a profundizar su estrategia de «principalidad»: no ser una opción secundaria para los usuarios de Rappi, sino su institución financiera principal.
En entrevista con Valora Analitik, Paolo Di Marco, presidente de la compañía, detalló la visión de crecimiento, las proyecciones para los próximos meses y los planes para expandir su oferta de productos.
Di Marco, quien llegó a la compañía hace más de dos años como CFO y asumió la Presidencia hace cinco meses, explicó que el foco actual está en «asegurarnos que les damos una oferta de productos financieros y bancarios muy completa a nuestros clientes».
Según sus palabras, la compañía se encuentra en una muy buena posición, ofreciendo lo que describe como «la tarjeta de crédito digital más completa del mercado».
Esa tarjeta, desde sus inicios, se diferenció del resto del mercado por ser unas de las pocas que ofrece cashback por todas las compras. Ese cashback mejora si el cliente hace compras en la app de Rappi y mejora aún más si es cliente Pro de Rappi o hace compras desde la plataforma de viajes.
Crecimiento y proyecciones ambiciosas
Así van las métricas de crecimiento de RappiPay. La compañía -que nació de la alianza entre Rappi y Davivienda- ya supera los 400.000 usuarios, con niveles de actividad recurrentes.
«Nuestros clientes de cuentas más activos son clientes que hacen más de 13 transacciones al mes. Los clientes de tarjeta de crédito tienen casi dos veces la transaccionalidad media del mercado colombiano», afirmó Di Marco.
Respecto a la colocación de productos, las proyecciones son agresivas. En tarjetas de crédito, emitidas en alianza con Banco Davivienda, pasarán de aproximadamente 11.000 colocadas este mes a una aspiración de cerca de 20.000 para fin de año.
En cuentas de ahorros, proyecta multiplicar por dos o tres veces las actuales 12.000 aperturas mensuales.
De manera general, Di Marco reveló que actualmente están trayendo casi 20.000 clientes nuevos a la plataforma mensualmente y tienen la meta de duplicar ese número en los próximos meses.
La Estrategia: Ecosistema Rappi y el ‘Voz a Voz’
La estrategia de adquisición de clientes se basa en tres pilares. El primero y más importante es el aprovechamiento del ecosistema Rappi, que cuenta con cerca de 3,5 millones de usuarios activos en Colombia.
«Aprovechamos muchísimo esos momentos de uso y esa interacción», explicó Di Marco, refiriéndose a las transacciones de los usuarios en supermercados, farmacias o viajes a través de la app de Rappi.
El segundo pilar es un «programa de referidos muy potente», que se ha convertido en uno de los principales canales de adquisición, impulsado por un Net Promoter Score (NPS) que monitorizan semanalmente.
El tercer componente es el marketing digital y los esfuerzos de posicionamiento tradicionales.
Recomendado: Así nació y se expandió Rappi, la startup colombiana en la que Amazon compró una participación
Principalidad y rentabilidad para cuentas de ahorro
Un diferenciador clave, según Di Marco, es que RappiPay no es solo una tarjeta para usar dentro de la aplicación.
«Para darle un número, las tarjetas de crédito que tenemos en alianza con Davivienda, entre el 15 % y el 20 % de la facturación es en Rappi, el otro 80-85 % es por fuera de Rappi». Esto refuerza su objetivo de ser la opción principal de pago y ahorro de sus usuarios.
Sobre la rentabilidad de la cuenta de ahorros, que actualmente está en el 9 % E.A., Di Marco fue enfático: «El tema de dar un high yielding account o dar una buena rentabilidad, eso no va para ningún lado, lo vamos a mantener».
Aclaró que este principio es parte del ADN de la compañía, aunque se realizarán ajustes dependiendo de las condiciones del mercado para garantizar la sostenibilidad del negocio. «Nunca vamos a conversar sobre quitar la buena rentabilidad», aseguró.
El futuro: Inversiones, seguros y el camino a la rentabilidad
Consultado sobre la posibilidad de incluir productos de inversión más allá de las bóvedas dentro de la app, Di Marco confirmó que están trabajando en ello.
«Estamos haciendo unos trabajos con potenciales aliados bien importantes que estaremos anunciando en su momento», señaló, manteniendo la filosofía de desarrollar productos basados en los «dolores» específicos de los clientes.
En seguros, el líder de RappiPay firmó una alianza multianual con la aseguradora SBS. Comenzaron con seguros contra fraude y de desempleo, con un «pipeline de producto muy interesante» por venir.
Di Marco destacó que buscan ofrecer seguros diseñados no para «cuadrar un balance», sino para «cubrir los principales dolores» de los usuarios, asociados inicialmente a sus productos financieros.
Respecto al balance general de la compañía, el presidente de RappiPay afirmó que viene «bien» y dentro del presupuesto. Destacó la eficiencia operativa de ser un neobanco: «Servir a nuestros clientes 24/7… con un equipo de operaciones muy pequeño porque está todo automatizado». Finalmente, proyectó que la empresa alcanzará su punto de equilibrio y será rentable en el año 2026, un paso clave en la consolidación de este jugador en el sector financiero colombiano.
—