Entrevista | Progresión relanzará su plataforma de e-trading con nueva oferta; evalúa fondos en sector inmobiliario

Alexander González, gerente general de la comisionista, cree que el mercado necesita el acompañamiento de las firmas independientes.

Entrevista | Progresión relanzará su plataforma de e-trading con nueva oferta; evalúa fondos en sector inmobiliario

Compártelo en:

En los últimos meses, la comisionista de bolsa Progresión viene posicionándose en el mercado con nuevos productos, tras concretar la integración con Global Securities.

En entrevista con Valora Analitik su gerente general, Alexander González, reveló cuáles serán los siguientes movimientos para el mercado de renta variable y su apuesta por el Mercado Global Colombiano, así como otros productos enfocados en inversiones alternativas.

¿Cuál es el balance desde la integración con Global Securities?

Vamos a cumplir un año desde la integración, que se concretó el 7 de septiembre del año pasado. Lo primero que hay que resaltar es que, como lo han visto los supervisores y los grupos de interés, no se presentó ninguna afectación en las operaciones del mercado. Ese era uno de nuestros principales objetivos.

Desde entonces hemos avanzado en la consolidación de procesos, infraestructura y, paralelamente, en el desarrollo de la estrategia derivada de esa integración.

¿Cómo se ha posicionado Progresión en el mercado?

Hoy estamos convencidos de que el mercado de capitales colombiano necesita el acompañamiento de las firmas independientes. Somos las más interesadas en acercar productos accesibles al inversionista común. Debemos romper la idea de que invertir en fondos o activos internacionales es exclusivo para inversionistas de élite.

Por ejemplo, hoy cualquier persona puede comprar una acción de Microsoft desde Colombia, a través del Mercado Global Colombiano, sin necesidad de recurrir a un operador extranjero. Queremos seguir impulsando esa visión, fortaleciendo la unidad de mercado de capitales y, al mismo tiempo, apostando por las inversiones alternativas.

Lanzamiento de la acción de Microsoft en el Mercado Global Colombiano
Lanzamiento de la acción de Microsoft en el Mercado Global Colombiano. foto: bvc

¿Cómo cuáles?

Estamos enfocados en fondos de inversión, especialmente en fondos de capital privado. Recientemente nos convertimos en gestores y administradores de un producto junto a Atrápalo Colombia. Creemos que la digitalización ofrece grandes oportunidades y, con esta alianza, buscamos generar valor tanto a los inversionistas como a los usuarios, permitiéndoles organizar sus viajes y eventos a través de la misma plataforma.

También estamos próximos a traer la posibilidad de hacer inversiones a través de un fondo de manera institucional de la mano de Century 21, enfocado en la administración de rentas cortas.

Proveemos así turismo en las principales ciudades y ofrecemos a los inversionistas extranjeros una operación institucional que garantice calidad y seguridad cuando vengan a Colombia, a través del fondo. También le apostamos al desarrollo del sector inmobiliario.

¿Tienen planes para el sector inmobiliario?

Sí, creemos que el sector inmobiliario es clave para la reactivación económica del país. Queremos participar en proyectos institucionales a través de fondos, tanto en vivienda como en espacios comerciales. Muy pronto daremos a conocer los detalles de esas iniciativas.

Viene el relanzamiento de su plataforma de negociación, ¿de qué se trata?

En su momento Global Securities ya había desarrollado una solución digital que permite a los inversionistas comprar y vender acciones en el mercado local. Ahora, con esta nueva versión, también se podrán negociar acciones en el Mercado Global Colombiano.

La plataforma será web y estará disponible muy pronto. Permitirá, por ejemplo, adquirir acciones como las de Microsoft de manera digital. Está pensada para las nuevas generaciones de inversionistas, que buscan autogestión y acceso inmediato a los mercados.

Oficinas de Progresión en Bogotá
Oficinas de Progresión en Bogotá. Foto: Progresión.

¿Cómo entra la renta variable a la estrategia de Progresión?

El mercado de renta variable en Colombia ha mostrado señales de recuperación. El índice MSCI Colcap ha crecido cerca de 35 %, lo que evidencia el interés y el apetito. Nosotros, como firma independiente, estamos comprometidos con ese crecimiento, de la mano con nuam.

La unidad de mercado de capitales es la segunda más importante de la compañía en ingresos, después de la de fondos. Queremos ofrecer portafolios diversificados que incluyan tanto productos tradicionales y extranjeros, como fondos de inversión colectiva y de capital privado. En un entorno de volatilidad, la diversificación es la regla de oro.

¿Cuántos clientes y cuantos recursos administran?

Tenemos cerca de $3 billones en activos bajo administración y 100.000 clientes, que incluyen todos los segmentos: premium, VIP y retail. En este último está alrededor del 60 % de nuestra base de clientes, lo que es un porcentaje alto.

En Progresión promovemos la inclusión financiera y queremos atender a todos los segmentos, desde los que manejan grandes portafolios hasta aquellos con recursos más modestos. Por eso nos definimos como una comisionista de puertas abiertas. Para gestionar eficientemente el segmento retail, es indispensable contar con soluciones digitales.

Por eso le estamos apostando a la plataforma de e-trading y las herramientas que estamos desarrollando apuntan justamente a eso: brindar autonomía, acceso a información y una experiencia ágil.

¿En qué áreas han concentrado la inversión posterior a la fusión?

Principalmente en infraestructura tecnológica, para soportar el volumen de clientes y garantizar que la operación sea escalable. La integración nos permitió fortalecer nuestras capacidades y avanzar hacia un modelo más competitivo.