Así es la moneda por la que están pagando hasta US$40.000: Detalles son sencillos

Esta moneda tiene unos detalles especiales pero sencillos que la hace tan valiosa..

Compártelo en:

Una de las monedas más apreciadas por los coleccionistas en Estados Unidos pertenece al programa “America the Beautiful Quarters”, una serie emitida entre 2010 y 2021 que rindió homenaje a parques nacionales y sitios históricos de diferentes estados del país. Este proyecto numismático se consolidó como uno de los más ambiciosos del siglo XXI por su enfoque cultural y su aporte a la preservación de la historia y la naturaleza estadounidenses.

Entre las 56 piezas que conforman la colección, destaca el cuarto de dólar dedicado al Parque Histórico Nacional Marsh-Billings-Rockefeller, en Vermont, el cual se ha convertido en una de las monedas más valiosas y buscadas. En subastas especializadas, ejemplares en perfecto estado de conservación han alcanzado precios de hasta US$40.000, cifra que ha despertado gran interés entre coleccionistas e inversionistas.

El programa “America the Beautiful Quarters” fue creado a partir de la Ley de Monedas de Parques Nacionales Hermosos de 2008, con el propósito de reconocer lugares de relevancia natural, histórica o cultural en los 50 estados, el Distrito de Columbia y los territorios de Estados Unidos. Cada moneda de 25 centavos presenta un diseño único que representa un sitio emblemático, seleccionado en conjunto con autoridades estatales y federales. El primer lanzamiento se realizó en 2010, con la moneda conmemorativa del Parque Nacional Hot Springs, en Arkansas, que inauguró una década de emisiones dedicadas a distintos destinos patrimoniales del país.

Moneda cuarto de dólar por la que pagan una millonada
Moneda cuarto de dólar por la que pagan una millonada. Foto: Suministro ebay.com

¿Cómo es la moneda de cuarto de dólar por la que pagan hasta US$40.000?

La moneda dedicada al Parque Histórico Nacional Marsh-Billings-Rockefeller fue emitida en 2020 como la número 54 de la serie. Su relevancia radica tanto en su diseño como en el mensaje que transmite. Este parque, ubicado en Woodstock, Vermont, es el único en Estados Unidos que centra su historia en la conservación ambiental y en la gestión sostenible de los recursos naturales, lo que otorga a la pieza un significado especial dentro del conjunto.

En el anverso de la moneda se encuentra el tradicional retrato de George Washington, basado en el diseño original de 1932 realizado por John Flanagan, e incorpora la marca de ceca “W”, correspondiente a la Casa de la Moneda de West Point. Esta marca es uno de los factores que incrementa su rareza, pues solo un número limitado de piezas fue acuñado en esa instalación.

En el reverso se aprecia la imagen de una niña plantando un árbol junto a otro de mayor tamaño, una representación simbólica del ciclo de vida de los bosques y de la importancia de la reforestación. El diseño, elaborado por la artista Donna Weaver y esculpido por Michael Gaudioso, transmite un mensaje de continuidad y responsabilidad ambiental, en sintonía con la filosofía del parque al que rinde homenaje.

Si bien muchas de las monedas emitidas dentro del programa no registraron precios elevados en sus primeros años de circulación, con el tiempo algunas alcanzaron valores de mercado que superan los US$1.000, dependiendo de su estado de conservación y rareza. Sin embargo, el ejemplar del Marsh-Billings-Rockefeller se distingue por su excepcional valor: las piezas certificadas en grado MS68 (Mint State 68), uno de los más altos en la escala de conservación numismática, han llegado a cotizarse en hasta US$40.000.