Dentro del Plan Nacional de Desarrollo (PND) planteado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, vigente hasta 2026, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adquirió facultades para ampliar la provisión de infraestructura pública en el país. Con esta medida, se buscó impulsar proyectos estratégicos que mejoraran las condiciones sociales a través de asociaciones público-privadas (APP) en sectores como salud, educación y saneamiento básico.
En ese contexto, el plan contemplaba la ejecución de 13 proyectos clave, entre ellos la modernización de hospitales, la construcción de colegios y el fortalecimiento de la infraestructura de agua potable y saneamiento básico. Sin embargo, a la fecha, los avances han sido limitados y varios de los proyectos presentan retrasos en sus etapas de estructuración y licitación.
Entre las obras proyectadas se incluyen las adecuaciones de los hospitales Simón Bolívar, Materno Infantil y de Engativá en Bogotá, así como el Hospital Materno Infantil de Cúcuta y el Hospital de Fusagasugá, en Cundinamarca. En materia educativa, se esperaba desarrollar un amplio portafolio de instituciones, con nuevos colegios en Ibagué, 10 en Soacha (Cundinamarca) y alojamientos universitarios en Medellín y Manizales.
De acuerdo con información obtenida por Valora Analitik directamente de la ANI, la entidad explicó los avances de estas iniciativas, cuyo propósito es generar un impacto social tangible en diferentes regiones del país.
La Agencia indicó que, desde la expedición del Plan Nacional de Desarrollo, ha trabajado en la consolidación de un portafolio de proyectos pioneros en tres sectores priorizados: salud, educación y agua potable y saneamiento básico. Dicho portafolio se ha estructurado en conjunto con entidades que ya contaban con proyectos en fases avanzadas de prefactibilidad y factibilidad, además de la articulación con los ministerios del ramo y los entes territoriales para identificar prioridades y asegurar la viabilidad de las iniciativas.
¿Cómo avanzan los proyectos sociales del Gobierno Petro?
En materia de infraestructura hospitalaria, la ANI priorizó cuatro proyectos principales: el Hospital Simón Bolívar, la nueva unidad de servicios ambulatorios del Instituto Nacional de Cancerología, la Reposición de la Infraestructura Clínica Maternidad Rafael Calvo y el Hospital Materno San José de Cúcuta.
Recomendado: Revive plan del gobierno Petro para cobrar valorización en predios cercanos a la megavía Cartagena – Barranquilla
Cada uno de estos proyectos se encuentra en distintas etapas de desarrollo y cuenta con cronogramas y presupuestos específicos:
- Hospital Simón Bolívar: se prevé que la licitación se realice en el segundo semestre de 2026, con una inversión estimada en $1,3 billones y se encuentra en un estado de estructuración de factibilidad.
- Nueva unidad de servicios ambulatorios del Instituto Nacional de Cancerología: la licitación de la APP está proyectada para el primer semestre de 2027 y tendrá una inversión aproximada de $466.200 millones. El estado de este proyecto es de perfilamiento.
- Reposición de la Infraestructura Clínica Maternidad Rafael Calvo: se estima una inversión de $698.600 millones, con licitación prevista para el segundo semestre de 2027, donde su estado es de perfilamiento.
- Hospital Materno San José de Cúcuta: contará con una inversión cercana a $686.000 millones, y su licitación también se programaría para el segundo semestre de 2027 y se encuentra en estado de perfilamiento.
Proyectos educativos
En el ámbito de la educación, la ANI informó sobre el avance en los proyectos de infraestructura escolar en Soacha (Cundinamarca) y Cali.
- En Soacha, se contempla la construcción de ocho colegios, cuya licitación estaría lista para el segundo semestre de 2027, con una inversión proyectada de $466.737 millones. El estado de las instituciones educativas es de factibilidad por actualizar.
- En Cali, la ejecución de nueve colegios se encuentra prevista con una inversión cercana a $285.992 millones, con licitación programada también para el segundo semestre de 2027y su estado es de perfilamiento.
Agua y saneamiento básico
En cuanto a los proyectos relacionados con agua potable y saneamiento, la ANI destacó dos obras fundamentales: el Acueducto y Alcantarillado de Santa Marta y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Cúcuta.
- El Acueducto y Alcantarillado de Santa Marta tendría una inversión estimada de $6,1 billones, con licitación proyectada para el primer semestre de 2027, donde el estado de la obra es factibilidad por actualizar.
- La PTAR de Cúcuta sería la obra más próxima a ejecutarse dentro del Plan de Desarrollo, con una inversión de $2,05 billones y licitación programada para el primer semestre de 2026 y el estado de la obra es estructurada.
En ese sentido, de las obras que menciona la ANI, 4 de ellas se encuentran en estado de perfilamiento, 2 en estado de factibilidad para actualizar, 1 estructurada y 1 en estructuración de factibilidad.
En 2023, el entonces vicepresidente de la ANI, Jonathan Bernal, señaló que una de las metas de la entidad era adjudicar el primer hospital bajo este esquema antes de finalizar el mandato del presidente Petro, es decir, en menos de dos años.
Bernal, en su momento, explicó que estos proyectos se estructuran bajo el modelo de asociaciones público-privadas (APP), similar al que se aplica en las concesiones de transporte. En este esquema, el sector privado cuenta con vigencias futuras garantizadas, lo que asegura los recursos necesarios para recuperar la inversión durante la ejecución y operación de las obras.