Experto revela herramienta que será «imprescindible» para las empresas colombianas en 2026

Permite rastrear toda la información alrededor de las empresas, desde cómo está registrada, quiénes son los fundadores o sus beneficiarios finales.

Compártelo en:

Cada año que pasa las compañías colombianas se ven obligadas a verificar la existencia, legitimidad y estructura de las organizaciones con las que realizan algún negocio, según expertos.

Ante ese escenario aparece el KYB (Know Your Business), una tecnología que permite rastrear e identificar toda la información alrededor de estas entidades, desde cómo está registrada, quiénes son los fundadores o sus beneficiarios finales (UBO), si tiene sanciones o vínculos con lavado de activos o financiamiento del terrorismo (LA/FT), y si su reputación permite establecer una relación comercial segura.

Y es que, un estudio de McKinsey realizado con más de 700 profesionales antifraude en Latinoamérica reveló que, aunque el 40 % de las empresas califican su gestión como “excelente”, la mitad reportó más pérdidas por fraude en los últimos dos años.

Además, el informe señala que el impacto económico anual que puede sufrir una empresa en la región oscila entre los US$100.000 millones y US$130.000 millones, y el 57 % de las compañías ha registrado pérdidas superiores al 5 % de su Ebitda.

Dentro de ese contexto, Fredy Aguiar, business development manager y cofundador de Become Digital afirmó que hacia 2026 el KYB en Colombia se proyecta como un pilar clave de la transformación digital y del cumplimiento regulatorio (compliance) inteligente, no solo en el sector financiero, sino en todo el ámbito corporativo.

“Además, con la consolidación del Registro Único de Beneficiarios Finales (RUB), la interoperabilidad entre registros públicos y la adopción creciente de tecnologías de inteligencia artificial (IA) y analítica de datos, el KYB evolucionará de un proceso de verificación puntual a un ecosistema continuo de monitoreo y evaluación de riesgo en tiempo real”, explicó Aguiar.

Por su parte, cabe señalar que el RUB de la DIAN cambió las reglas del juego en el ecosistema empresarial colombiano, pues por primera vez las compañías están obligadas a reportar quién controla realmente las personas jurídicas —ya sea por propiedad o control indirecto—, un elemento fundamental para identificar los UBO.

En este sentido, el directivo explica que, si el Beneficiario Final de una empresa no coincide con señales externas, el sistema genera una alerta; si cambia la composición accionaria, se activa el monitoreo continuo o periódico de KYB y se revalida el riesgo en tiempo real.

En medio de este panorama, Become Digital ha desarrollado la única plataforma en Latinoamérica que automatiza end-to-end, el proceso de KYB. Además, ya trabajan en una versión 2.0, la cual incluirá alarmas e insights financieros derivados del análisis de notas en los estados contables.

“Hacia 2026, el KYB dejará de ser una tecnología exclusiva de pocas empresas para convertirse en una herramienta que monitorea 24/7 los cambios de propiedad y sanciones en las compañías. Más adelante, se prevé la incorporación del blockchain a su ecosistema, con el fin de resguardar expedientes de verificación con total inmutabilidad”, concluyó Aguiar.