Videocolumna | El BPO deja de ser un empleo de paso y se convierte en una carrera profesional

Ana Karina Quessep, presidenta de BPrO, señala que el BPO es una de las puertas más grandes al empleo formal en Colombia.

Compártelo en:

Por: Ana Karina Quessep, presidenta de BPrO

Lo primero es que el BPO es una de las puertas más grandes al empleo formal en Colombia. Más del 63 % de sus trabajadores son jóvenes entre 18 y 29 años. Eso significa que aquí encuentran su primer empleo, adquieren experiencia y pueden proyectar una carrera profesional en un entorno global.

El perfil más exitoso combina dos cosas: competencias digitales y habilidades humanas. Importa mucho la comunicación efectiva, el pensamiento crítico, la empatía y la capacidad de adaptarse rápido a los cambios. Son habilidades que hacen la diferencia en un sector que evoluciona todos los días.

El 38 % de quienes trabajan en el sector tienen formación técnica o tecnológica, lo que demuestra que valoran la educación práctica y aplicada. No es un empleo de paso: es un sector que impulsa carreras profesionales y que premia la formación continua, porque mientras más preparado esté el talento, más valor puede aportar.