Oracle, el gigante tecnológico que es clave para ChatGPT y TikTok, busca liderar la IA y la nube en Colombia

En diálogo con Valora Analitik, Germán Borromei, gerente general para Colombia y Polkan García senior director de IA para Latam de Oracle, hablan sobre cómo la innovación acelera a un ritmo nunca antes visto

Compártelo en:

La inteligencia artificial (IA) generativa ha desatado una carrera tecnológica sin precedentes. Para entender la estrategia de uno de los gigantes del sector, Valora Analitik conversó con Germán Borromei, gerente general para Colombia y Ecuador de Oracle, y Polkan García, senior director AI & cloud para América Latina en el marco del Oracle AI World en Las Vegas, Estados Unidos:

Oracle habla de «democratizar la IA». ¿Cuál es uno de los anuncios más claves para las empresas en Colombia?

Germán Borromei (GB): El anuncio (realizado por Steve Miranda Executive Vice President, Oracle Applications Development) más tangible y relevante para el negocio es la disponibilidad de 600 agentes de inteligencia artificial para todos nuestros clientes de aplicaciones. Además, lanzamos el AI Agent Marketplace, una plataforma donde los clientes podrán acceder a costo cero a agentes de IA desarrollados por nuestros socios, como Accenture o Deloitte, para resolver necesidades puntuales. El objetivo es claro: facilitarle la vida a nuestros clientes para que empiecen a probar e implementar inteligencia artificial de forma mucho más sencilla.

Se ha revelado que gran parte de ChatGPT corre sobre su infraestructura. ¿Qué tan profunda es esa alianza con OpenAI?

GB: Es una relación muy profunda. Hoy, el 50 % de las cargas de trabajo de OpenAI, es decir, la mitad de las consultas que el mundo hace en ChatGPT, corren sobre la infraestructura de Oracle.

La experiencia con TikTok ha sido clave: ¿Cómo influyó en su capacidad actual?

Polkan García (PG): La relación con TikTok fue una prueba de fuego. Demostramos que podíamos dar infraestructura de primer nivel a una tecnología masiva y con un volumen de datos masivo como una red social en plena ebullición. Todo lo que aprendimos en los últimos cinco años con TikTok, gestionando picos de demanda como un Black Friday, hizo que un proyecto como «Stargate» (iniciativa entre OpenAI, Oracle y SoftBank por cerca de $USD 500.000 millones para construir la IA de próxima generación) fuera una realidad. Nos dio la confianza para soportar los grandes modelos de lenguaje (LLMs) que hoy nos eligen.

Germán Borromei, gerente general en Oracle Colombia y Ecuador en el Oracle AI World Las Vegas 2025. Foto: Andrés Hernández Godoy
Germán Borromei, gerente general en Oracle Colombia y Ecuador en el Oracle AI World Las Vegas 2025. Foto: Andrés Hernández Godoy

¿Cómo se está viendo la adopción de estas tecnologías avanzadas en Colombia? ¿Hay casos de éxito?

GB: Colombia está avanzando muy rápido; de hecho, subió al cuarto lugar en el índice latinoamericano de IA en 2025. Tenemos un caso de éxito mundial como Rappi, que fue de los primeros en implementar nuestra base de datos vectorial y logró bajar su latencia en un 40 %, lo que mejora directamente la experiencia del usuario. Pero no solo se trata de las empresas high-tech. Clientes del sector de manufactura como Carvajal, que usan nuestras aplicaciones, ya están aprovechando los nuevos agentes de IA.

PG: Sorprendentemente, este año estamos viendo un interés enorme de industrias que dependen del análisis masivo de documentos no estructurados, como los equipos legales, el sector salud e incluso el gobierno.

Oracle se adelanta y ya habla de computación cuántica. ¿No es algo muy lejano?

PG: Para nada. Somos la primera compañía en el mundo que incorpora un servicio llamado «Quantum Resistant Encryption», es decir, un cifrado resistente a la computación cuántica y certificado por NIST (National Institute of Standars and Technology de EE.UU.). Siempre hablamos del riesgo hipotético que la computación cuántica representa para la criptografía actual. Bueno, nosotros ya estamos pensando y actuando cinco años por delante para proteger los datos de nuestros clientes.

Históricamente, se asociaba a Oracle con altos costos. Ahora hablan de ser «el precio más bajo». ¿Cómo se traduce eso en la práctica?

GB: Esa fue una de las tres órdenes directas que nuestro fundador, Larry Ellison, dio en 2014 para crear la nueva generación de la nube: máximo rendimiento, máxima seguridad y el precio más bajo. Hoy eso se ve en hechos concretos. Por ejemplo, la transferencia de datos (salida de datos) con algunas de las nubes más populares es a costo cero, algo que todos los demás proveedores cobran, y es muy caro. Además, tenemos el programa «Always Free», que permite a cualquier estudiante, programador o startup comenzar a usar nuestros servicios en la nube de forma indefinida sin costo. Queremos que la barrera de entrada sea mínima.

____

Con esta combinación de innovación acelerada, alianzas estratégicas y un modelo de negocio agresivo, Oracle no solo busca competir, sino liderar la transformación digital que está redefiniendo el panorama empresarial global desde el corazón de Colombia, haciendo que la IA lo cambie todo.

*Artículo apoyado con generación IA y curado por Andrés Hernández Godoy, gerente producto y tech de Valora Analitik.

Recomendado: