El Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, aprobó un nuevo documento CONPES que garantiza la financiación para la incorporación de una flota 100 % eléctrica en el sistema TransMilenio, que operará en Bogotá y en el municipio de Soacha. Esta medida marca un paso decisivo hacia la modernización del transporte público en la región y consolida el compromiso del país con la transición energética.
De acuerdo con el Ministerio de Transporte, la iniciativa busca integrar un modelo de movilidad sostenible que conecte ambos territorios mediante buses eléctricos de última generación. En total, serán 269 vehículos eléctricos —entre biarticulados y articulados— los que se sumarán a la operación en las troncales del sistema. Se estima que esta nueva flota beneficiará directamente a cerca de cuatro millones de usuarios que diariamente utilizan TransMilenio, mejorando tanto la calidad del servicio como la reducción de emisiones contaminantes.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, explicó que el proyecto cuenta con una inversión de $1,5 billones, de los cuales el Gobierno Nacional aportará el 62,4 %, mientras que el Distrito de Bogotá asumirá el 37,6 % restante. Según precisó, “esta inversión representa una apuesta por la sostenibilidad, la eficiencia energética y la mejora del bienestar ciudadano”.

¿Qué otros cambios para Transmilenio tendrá la firma del CONPES?
El documento CONPES, elaborado en conjunto con el Departamento Nacional de Planeación (DNP), no solo contempla la adquisición de la flota eléctrica, sino también la adecuación de infraestructura y sistemas tecnológicos que permitirán una gestión más eficiente del servicio. En ese sentido, se prevé la electrificación del patio Calle Sexta, donde se instalarán puntos de recarga y se implementarán sistemas inteligentes de monitoreo y control de flota. Estas medidas buscan optimizar la operación, reducir los costos de mantenimiento y fortalecer la seguridad en el sistema.
Recomendado: La insólita multa de más de $100.000 que les ponen a ciudadanos en Transmilenio por rigurosa ley
De acuerdo con el DNP, la incorporación de tecnología permitirá realizar seguimiento en tiempo real a los vehículos, garantizando una operación más ordenada y confiable. “El uso de herramientas digitales para la gestión de flotas es esencial para lograr una movilidad sostenible y transparente”, señaló un vocero del Departamento.
La transición hacia buses eléctricos en TransMilenio se enmarca dentro de los compromisos asumidos por Colombia en materia de mitigación del cambio climático. El país busca avanzar hacia una reducción significativa de las emisiones de CO₂, especialmente en sectores urbanos donde el transporte público es una de las principales fuentes de contaminación.



